SEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 1996 - DIA 13 DE JUNIO DE 1996.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 347: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los trece d¡as del mes de junio de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino y Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia con aviso previo, del Concejal Garrido, siendo las 20 horas 30 minutos el Se¤or Presidente declara abierta la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1996, diciendo: "Se¤ores Concejales, Se¤ores Secretarios, periodistas, p£blico presente, buenas noches; siendo las 20.30 horas, damos por iniciada la Sexta Sesi¢n Ordinaria del Peir¡odo 1996. Para dar inicio a la Sesi¢n doy la palabra al Concejal Marcelo Gentile. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, este espacio que tiene el Concejo para destacar fechas o actitudes de gente que vale la pena resaltar; nuestro Bloque ha querido mencionar, felicitar al Se¤or Carlos Emilio Fedeli, que a trav‚s de un certamen que se lleva a cabo en la emisora Radio Mitre de Capital Federal y que conduce un periodista muy prestigioso, como lo es N‚stor Ibarra, ha sido denominado "El Pap  del A¤o". Todos sabemos que el Se¤or Fedeli, vecino de nuestra ciudad que se desempe¤a como Director de la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia, viene cumpliendo una tarea desde hace muchos a¤os muy encomiable y nosotros como balcarce¤os ante todo queremos hacerle llegar la felicitaci¢n. Sabemos, y nos toca muy de cerca, la gran labor que cumple el Se¤or Fedeli en la Sociedad de Protecci¢n a la infancia, la gran sensibilidad que tiene para todos los chicos, para todos los ni¤os que est n en este establecimiento. Por eso, hacerle llegar nuestra felicitaci¢n, la de la comunidad y decirle que nos sentimos orgullosos de contar con personas como ‚l, que le dan a la ni¤ez el valor que realmente tiene y, bueno, como dijimos en la nota que mandamos a los medios de difusi¢n y que le hicimos llegar al Se¤or Fedeli, sobre todo a los ni¤os que en esta sociedad a veces se los castiga y los discrimina. Gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, tal como lo hici‚ramos en forma personal con el Se¤or Fedeli cuando escuchamos la nominaci¢n que hab¡a seleccionado para ese d¡a Radio Mitre en este concurso que est  haciendo, queremos manifestar tambi‚n aqu¡ nuestro benepl cito porque creemos que la tarea que desarrolla en general la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia y en particular, creo yo sin temor a equivocarme, uno de los principales motores que tiene esta Sociedad de Protecci¢n a la infancia, que es Lito Fedeli, merece el reconocimiento de toda nuestra comunidad y nos alegra que haya trascendido el  mbito de nuestra comunidad y pueda ser reconocido por una emisora de tanta importancia y audiencia como Radio Mitre. Yo creo que bien merecido lo tendr¡a Lito, si como resultado de esta nominaci¢n resulta ser el "Pap  del A¤o" finalmente para la radio y creemos que muy bien merecido lo tiene porque sabemos de su desinteresada entrega en esta tarea que lleva adelante, que ha permitido un ambiente por dem s placentero entre los chicos que est n en la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia y creo que ‚ste es un m‚rito a toda la gente que all¡ trabaja y fundamentalmente de la calidad humana y la calidez que tiene Lito en la parte organizativa y conductiva, y en el trato directo con los chicos. As¡, que queremos manifestar aqu¡ tambi‚n p£blicamente lo que ya hici‚ramos en particular y privado con ‚l y expresar nuestro recono cimiento a la tarea que desarrolla este amigo como Director de esta Instituci¢n". Presidente Erreguerena: "Con respecto a este tema quisiera agregar que la presidencia comparte plenamente los dichos con respecto al Se¤or Carlos Fedeli y si estuviera de acuerdo el Cuerpo, enviar¡a una nota en nombre del Concejo Deliberante para felicitarlo personalmente al Se¤or Fedeli. Finalmente, en dos palabra quisiera decir que la semana pr¢xima, 20 de junio m s concretamente, es el D¡a de la Bandera y donde se conmemora la muerte del General Belgrano. Quisiera que tuvi‚ramos la recordaci¢n plena de nuestra insignia patria, que no solamente debemos recordarla el 20 de junio, sino todos los d¡as son el D¡a de la Bandera y con nuestras actitudes, nuestras posiciones, nuestro quehacer diario, hacemos honra a nuestra Bandera, nuestra Bandera Argentina. As¡ que quer¡a hacer esta acotaci¢n y aden s tomar la representaci¢n de este Concejo Deliberante para saludar a todos los padres el pr¢ximo domingo que es el d¡a que ellos festejan, sobre todo aquellos que tenemos la suerte de tenerlo y aquellos que no tienen la suerte de tenerlo, una recordaci¢n plena como siempre se lo recuerda a un padre. A continuaci¢n seguimos con la lectura del Orden del D¡a". Se procede a dicha lectura de acuerdo al texto que se transcribe textualmente, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 341, 342, 343, 344 y 346.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (156/96) D.E.- Proyecto de ordenanza, autorizaci¢n suscripci¢n convenio de becas con el Consejo de la Familia y Desarrollo Humano.- (164/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n convenio suscripto con el Ministerio de Asuntos Agrarios.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (163/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con la Fundaci¢n Bioqu¡mica.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento y Acci¢n Social y Salud P£blica).- (155-156-157-158/96) Eximiciones de pago y condonaciones de deuda tasas a particulares.- (159/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, supresi¢n de un cargo administrativo y creaci¢n de un cargo en la Administraci¢n Central.- (166/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a subasta p£blica de diversos elementos por el Banco Municipal de la Plata.- (Presupuesto y Hacienda).- (165/96) P.J.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n inciso 2.2. del Art¡culo 2§ del Convenio Anexo a la Ordenanza 97/96.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (154/96) Petici¢n Particular, suscripta por Osvaldo L. Huck.- (Cultura, Deporte y Turismo).- 3.- (160/96) U.C.R.- Proyecto de Resoluci¢n, sugerencia de texto agregado al inciso 10, Art¡culo 36§, del Decreto 2719/94, reglamentario de la Ley de Tr nsito N§ 11430.- 4.- (161/96) U.C-R.- Proyecto de Resoluci¢n, manifestaci¢n de deseo que la Municipalidad asuma la deuda por servicios sanitarios, a¤os 94, 95 y 96, mantenida por el inmueble de la Sociedad de Bomberos Voluntarios e integrantes de su cuerpo activo.- 5.- (162/96) U.C.R.- Proyecto de Resoluci¢n, expresi¢n de apoyo, dirigida a la Honorable C mara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, a la sanci¢n de la Ley de Ampliaci¢n de la competencia de la Justicia de Paz Letrada.- 6.- (194/95) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, rechazo £nica oferta presentada en la Licitaci¢n Privada N§ 4/95.- 7.- (101/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Ordenanza 25/94.- 8.- (153/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, suscripci¢n convenio de becas con el Consejo de la Familia y Desarrollo Humanos de la Provincia de Buenos Aires.- 9.- Presupuesto y Hacienda, eximiciones, condonaciones de deuda y otorgamiento planes de pago a particulaires.- 10.- (132/96) Presupuesto y Hacienda y Acci¢n Social y Salud P£blica, citaci¢n al Se¤or Secretario de Gobierno y responsables de Salud y Acci¢n Social, a efectos de recibir informaci¢n referida al Plan de Comedores del Programa Social Eva Per¢n.- 11.- (165/96) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, modificaci¢n inciso 2.2., del Art¡culo 2§, del Convenio Anexo a la Ordenanza 97/96.- 12.- (140/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n convenio suscripto con la Unidad Ejecutora y Coordinadora del Plan Familia Propietaria. 13.- (166/96) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n a subasta p£blica de diversos elementos por el Banco Municipal de La Plata.- 14.- (98/96) Presupuesto y Hacienda, rendici¢n de cuentas de la Administraci¢n Central Ejercicio 1995. Compensaci¢n de excesos ejercicio 1995.- 15.- (99/96) Presupuesto y Hacienda, rendici¢n de Cuentas del Hospital Subzonal Ejercicio 1995. Compensaci¢n de excesos ejercicio 1995.- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el asunto 1§ declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan para su tratamiento sobre tablas los asuntos 3§, 4§ y 5§. Se considera el asunto 3§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, desde que se sancion¢ la Ley de Tr nsito en la Provincia, este bloque ha estado planteando, a ra¡z de la reglamentaci¢n que hizo el Se¤or Gobernador a trav‚s del Decreto 2719/94, en el cual estableci¢ a trav‚s del Art¡culo 36§ de este decreto, el costo del tr mite de licencia de conductor en una escala de $ 50 a $ 90. Como dec¡amos, estamos planteando la necesidad de que se corrigieran estos valores, ya que al no establecer diferencias en el costo de renovaci¢n del tr mite de acuerdo a la mayor edad de las personas que tienen que realizar esta renovaci¢n, ca¡amos obviamente en una injusticia puesto que aquellas personas que por aumento en la edad tienen que renovar el carnet m s frecuentemente, estaban pagando en forma m s reiterada, lo mismo que aquellas personas que por no haber llegado a los 56 a¤os ten¡an una renovaci¢n cada cinco a¤os. Esto evidentemente no se ha podido lograr porque no se pudo lograr el resquicio legal en este Concejo Deliberante para establecerlo as¡ a trav‚s de la Ordenanza Impositiva en proyecto que present ramos en primera oportunidad, y conscientes de que el tema no es solamente preocupaci¢n de este bloque sino que es una preocupaci¢n de la comunidad en general y de mucha gente que nos acerc¢ esta inquietud, de las distintas Asociaciones de Jubilados y Pensionados, que se han dirigido a la Municipalidad con nota suscripta por representantes de todas estas instituciones solicitando se buscara la forma de hacer esta reducci¢n, y teniendo en cuenta que a pesar de esta Ley provincial y de este Decreto del Gobernador hay municipios en la zona que est n cobrando tarifas distintas, algunas menores que la que se estableci¢ en Balcarce que es de $ 50.-, como el caso de Lober¡a, que est  cobrando $ 34.- para renovaci¢n y aproximadamente $ 25.- para el tr mite original, y otros municipios, por ejemplo como Necochea que despu‚s establecen, desde un costo de $ 80 y $ 50.-, exenciones y lo llevan a $ 15.-, seg£n la categor¡a, y Coronel Vidal que tiene una tarifa menor a ‚sta que se ha establecido en la escala provincial. Nosotros cre¡amos que era procedente buscar la forma de hacer llegar a la Gobernaci¢n de la Provincia la inquietud de que se redujera el costo a medida que las personas aumentan la edad y por lo tanto tienen que renovar el carnet m s frecuentemente. De ah¡ surge este proyecto de resoluci¢n que plantea se le pida al Gobernador de la Provincia que los municipios puedan establecer exenciones, reducciones al costo y que por lo tanto seg£n, y si se aprobara este proyecto y se aprobara si en el decreto que dict¢ el Gobernador desde un costo actual de $ 50-- para todas las personas que hacen el tr mite original y la renovaci¢n o que cualquiera sea la edad tienen que pagar lo mismo, se llegara para aquellas personas de 56 a 65 a¤os que tienen que renovarlo cada tres a¤os, un costo de $ 30.-, para aquellas personas de m s de 65 a¤os y hasta 70 que lo renuevan cada dos a¤os, $ 20.-, y para aquellas personas de m s de 70 a¤os que lo renuevan anualmente un costo de $ 10.-. Es decir, establecer reducciones del orden del 40, 60 y 80% respectivamente, con lo cual, independientemente de que este Bloque entienda de que esta ley en este punto ha avanzado sobre algo que nosotros entendemos que era facultad municipal, para no caer en una discusi¢n sin sentido y poder aportar alguna soluci¢n, es que hemos hecho esta propuesta, que de tener eco favorable significar  que en la misma proporci¢n en que aumenta la edad y la frecuencia de renovacion, disminuya el costo del tr mite y as¡ tengamos claramente una justicia para con aquellas personas que tienen que renovar el carnet de conductor en forma m s frecuente. Estas son las consideraciones, se¤or Presidente y Se¤ores Concejales, que nos han llevado a presentar este proyecto. Creemos que el Concejo har¡a bien en sostener una posici¢n similar porque con ‚sto podr¡amos buscar la v¡a de salida para que realmente se tuviera justicia en este tributo para con aquellas personas que lamentablemente por una cuesti¢n de edad tienen que acudir en forma m s frecuente a renovar el carnet de conductor. Con estas consideraciones, Se¤or Presidente, es que solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del presente proyecto, y tomando una inquietud que nos hab¡a transmitido el Bloque Justicialista, de no adaptarse el criterio de las reducciones porcentuales, directamente sugerir¡amos que se establecieran los montos que son equivalentes, es decir, el costo para personas de 56 a 65 a¤os $ 30.-, de 65 a 70 a¤os $ 20.-, y de m s de 70 a¤os $ 10.- Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, ante todo quiero aclarar que no ha sido resorte del Departamento Ejecutivo, no tiene las herramientas del caso para poder modificar directamente como se le plante¢ en alguna otra oportunidad, el tema de la reducci¢n en los costos de las renovaciones de carnet. Como bien lo dice este proyecto de Resoluci¢n, hay que dirigirse al Se¤or Gobernador de la Provincia de Buenos Aires para solicitarle pueda modificar estos valores. Otra de las consideraciones que me interesar¡a hacer es que nosotros no estamos en falta, en todo caso los municipios que est n cobrando por debajo de lo qu‚ indica la Ley de Tr nsito son los que est n en falta, no la Municipalidad de Balcarce. Nosotros, Labor Legislativa, le propusimos a la Uni¢n C¡vica Radical, como dec¡a el Concejal preopinante, la reducci¢n. Lo que s¡ hemos hecho es una averiguaci¢n y quedar¡a en $ 30.- de 56 a 65 a¤os, $ 20 de 65 a 70 a¤os, pero las personas de m s de 70 a¤os tendr¡an, es decir, el m¡nimo ser¡a de $ 12.- y la explicaci¢n es el dinero que tiene que pagar la Municipalidad a Provincia por este tema. Entonces pedir¡amos que quede as¡, $ 12.- para personas de m s de 70 a¤os con suma fija por supuesto, de $ 20 de 65 hasta 70 a¤os y de 56 a 65 a¤os $ 30.- Gracias". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto con la modificaci¢n sugerida por el Concejal Stoppani y solicitada por el Concejal Gentile. Se considera el asunto 4§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, en el a¤o 1991 se aprob¢ la Ordenanza 82/91 por iniciativa de quien era entonces concejal, el actual Intendente Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez. Esta ordenanza preve¡a la eximici¢n para el Cuerpo Activo, para los integrantes del cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, de la Tasa por Servicios Sanitarios que en aquel momento era un servicio que estaba en manos de la Municipalidad. Al concesionarse el servicio en el a¤o 1994, obviamente como con otras instituciones se cay¢ en la eximici¢n que ten¡a el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios en lo que hace al pago de esta tasa, es decir que en lo que hace de mediados de 1994 al d¡a de hoy el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios qued¢ sin la protecci¢n que establec¡a esta ordenanza en cuanto a estar eximida de la Tasa de Servicios Sanitarios. Pero obviamente, yo creo, que estaba en el  nimo de todos, aunque hasta el d¡a de hoy no hab¡a ninguna determinaci¢n formal del Concejo Deliberante, de que era justo mantener esta eximici¢n y que adem s era justo y as¡ se sigui¢ haciendo, mantener la eximici¢n de tasas municipales que ha tenido la Sociedad de Bomberos Voluntarios. A ra¡z de la concesi¢n de este servicio, obviamente en lo que hace a servicios sanitarios, la £nica forma que tiene la Municipalidad hoy de asumir lo que antes estaba eximido por ordenanza es establecer un subsidio destinado a aquellos integrantes del Cuerpo Activo que ten¡an esta eximici¢n por ordenanza. Pero aqu¡ ha ocurrido que en el plazo del a¤o 1994 desde el momento de la concesi¢n hasta la fecha se ha ido acumulando una deuda por la Tasa de Servicios Sanitarios que es variable para los integrantes del Cuerpo Activo, algunos deben m s y otros menos y ‚sto si, no ha tenido soluci¢n hasta el d¡a de hoy desde el  mbito ni del Concejo Deliberante ni de la Municipalidad en cuanto a asumir el pago de esta deuda. Es por eso que en primer lugar nosotros plante bamos en este proyecto que el Departamento Ejecutivo asumiera esta deuda y obviamente para asumirla debe haber una inclusi¢n, una modificaci¢n en el actual Presupuesto si se quiere de una vez o en forma escalonada de partidas que cubran la deuda que se puedan haber acumulado por los a¤os 94 y 95. y lo mismo planteamos a trav‚s del Articulo 2§, que se cubriera la deuda que pudiera existir del Cuerpo activo de Bomberos Voluntarios para el a¤o 1996. Este proyecto fue elaborado por este Bloque el d¡a 29 de mayo de este a¤o y fue presentado en Secretar¡a o entrado en Secretar¡a el d¡a 31 de mayo de 1996. Lamentablemente toda esta circunstancia de haberse acumulado esta deuda de los integrantes del Cuerpo Activo por estos dos a¤os, sin que en muchos casos los integrantes del cuerpo Activo de Bomberos tuvieran cabal conocimiento de cu l era su situaci¢n frente a este impuesto, hizo que hacia fin del mes de mayo hubiera alg£n caso reducci¢n del servicio de agua en la casa de algunos de los integrantes del Cuerpo Activo. Como dec¡a, este proyecto tuvo entrada el 31 de mayo y en el d¡a de ayer hemos podido conseguir despu‚s de un arduo tr mite de nuestro Secretario de Bloque en la Municipalidad, una fotocopia de un decreto que est  fechado 30 de mayo de 1996 en el cual se establece un subsidio al Cuerpo Activo, a los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios que cubre un consumo m¡nimo de 22,5 metros c£bicos por mes, decreto que lleva el N§ 720 del 30 de mayo del 96. Posteriormente a ‚sto, habiendo ya trascendido p£blicamente nuestro proyecto, el Se¤or Secretario de Hacienda dio una informaci¢n que sali¢ publicada en el diario "El Liberal" del 7 de junio, en el cual el t¡tulo dice: "Bomberos y Tasa Sanitaria, el Departamento Ejecutivo dio soluci¢n al problema", donde hace referencia a que a trav‚s del Decreto N§ 494, que tambi‚n est  en nuestro poder, se eximi¢ de la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza a los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos, cuesti¢n ‚sta que s¡ hab¡a sostenido el Concejo Deliberante, y por el Decreto 720 se le otorgaba este subsidio por agua corriente y cloacas, hasta el m¡nimo de 22,5 metros c£bicos por mes, a partir del cual al excedente lo tendr n que pagar los Bomberos Voluntarios, que por tanto dice esta nota, el problema planteado en el proyecto de resoluci¢n radical ya ha sido solucionado por este Departamento Ejecutivo. Primer error que se comete en esta nota del Secretario de Hacienda, es que el problema no ha sido solucionado. De hecho la cuesti¢n referente a la deuda desde el mes de junio del a¤o 94 hasta la fecha, no ha sido solucionada aunque verbalmente se ha transmitido al Cuerpo Activo o a los integrantes de la Sociedad de Bomberos, que se va a poder solucionar, pero la soluci¢n de este problema significa la creaci¢n de una partida presupuestaria que cubra el total de la deuda que pudieran tener por los a¤os 94 y 95. Y adem s el Decreto es muy ambiguo al establecer a partir de cu ndo y con qu‚ extensi¢n se entrega este subsidio de 22,5 metros c£bicos por mes. Si uno interpreta tal cual est  o se interpreta de acuerdo a lo que establece la Legislaci¢n Municipal, si el decreto tiene fecha 30 de mayo del 96, otorgar este subsidio al Cuerpo Activo de Bomberos podr¡a tener efecto a partir e esa fecha y nos preguntar¡amos qu‚ pasa de ah¡ para atr s en el a¤o 96 y obviamente con los a¤os anteriores. Como el decreto no lo dice no sabemos cu l es la interpretaci¢n que se le har , es decir, si este subsidio es por todo el a¤o 96 o tiene vigencia a partir del 30 de mayo de 1996. Por estas cuestiones que he planteado, este bloque entiende que subsisten completamente los motivos y el contenido que dio motivo al articulado de nuestro proyecto de resoluci¢n. En primer lugar, porque tiene que haber una decisi¢n formal de la Municipalidad y la Municipalidad son sus dos Departamentos, el Ejecutivo y el Deliberativo, de respetar la ordenanza del 91 y cubrir la deuda que pudiera existir del Cuerpo Activo por esos a¤os 94 y 95, y adem s si pudiera existir deuda de la Sociedad de Bomberos. En segundo lugar, porque subsiste la duda de la cobertura integrar de este subsidio para el a¤o 1996, y en tercer lugar, porque creemos que a pesar de que esta nota fue hecha p£blica, podr¡a hacer aparecer como que el Ejecutivo ya se habla, anticipado a esta cuesti¢n. No es real porque esta falta de resoluci¢n del problema, todav¡a hoy, a este minuto, subsiste y la empresa Aguas de Balcarce no tiene un libre deuda establecido para todo el periodo 96. Lamentamos profundamente que haya sido un representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que presta servicios desinteresadamente y con toda nobleza a esta comunidad, el que haya tenido que sufrir en alg£n momento de su vida la reducci¢n del servicio de agua. Casi parece un chiste macabro de quienes tienen a su cargo la concesi¢n del servicio, pero ‚sto ocurri¢ y yo creo que es un ejemplo que no debemos repetir y en el cual estamos obligados a legislar para que esto no vuelva a ocurrir. Nosotros obviamente no vamos a proteger el despilfarro de agua de ning£n ciudadano, sea bombero o no sea bombero, pero si en alguna oportunidad todo el conjunto pol¡tico de esta ciudad entendi¢ que tanto la Sociedad de Bomberos como su Cuerpo Activo estaban exentos de pagar la Tasa de Servicios Sanitarios, ah¡ no se estableci¢ ni se pregunt¢ a nadie cu nto era el agua que gastaba, porque m s importante que el agua que gastaba era el servicio que le estaban prestando a esta comunidad y es por eso que los eximi¢ sin ninguna discriminaci¢n, y yo creo es Decreto N§ 720 que ha establecido este subsidio, de alguna manera est  creando una discriminaci¢n porque est  estableciendo un tope m¡nimo y a partir de all¡ cada uno tendr  que hacerse cargo de lo que le toque pagar. Yo creo que este tema en esas condiciones es sumamente discutible porque para hacer ‚sto debi‚ramos haber tenido tanto el Ejecutivo como nosotros a la vista los consumos de los integrantes del Cuerpo Activo para determinar si realmente por ah¡ alguno estaba malgastando el agua o si simplemente estaba usando el agua que necesitaba su familia para subsistir. Pero, insisto, me parece m s importante ‚sto, haber tenido en cuenta el rol que cumplen los integrantes de Bomberos en esta comunidad. Por eso, Se¤or Presidente, nosotros sostenemos que los motivos de este proyecto subsisten, que la Municipalidad debe hacerse cargo de esta deuda y adem s la Municipalidad tiene que revisar adecuadamente aquellas personas o instituciones que justificadamente estaban exentas del pago de Servicios Sanitarios para legislar, cosa que se debi¢ haber hecho en la licitaci¢n previa a la concesi¢n de este servicio y no lo hizo, y ahora obviamente aparecen los problemas y tenemos que salir, y valga la paradoja, como bomberos a apagar el fuego que empieza a surgir en cada uno de estos hogares y en cada una de estas circunstancias. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, nosotros como Bloque Oficialista, primero queremos dejar bien en claro que conocemos como conoce el Departamento Ejecutivo el rol que cumplen los Bomberos Voluntarios de nuestra comunidad como en todas las comunidades en que esta actividad es voluntaria. Sobradamente el Departamento Ejecutivo ha mostrado y muestra sensibilidad, acercamiento, respeto y consideraci¢n por instituciones como los Bomberos Voluntarios de Balcarce. Es la primera cuesti¢n que nuestro bloque quiere dejar bien asentada. Seguidamente, quiero manifestar tambi‚n que nosotros, m s all  del comunicado de prensa que firma el Secretario de Hacienda Oscar Adobbati, hemos tenido la oportunidad de hablar con el Se¤or Intendente de este tema, vamos a obviar fechas y dem s, y nos han manifestado que la Municipalidad, el Departamento Ejecutivo asume totalmente lo que es la deuda 94, 95, asume la deuda de 1996 y tambi‚n asume que puede haber habido alg£n tipo de cortocircuito en el tema porque no se habla todav¡a informado en forma oficial de esta decisi¢n. Evidentemente que de la concesi¢n de 1994 hubo que hacer adecuaciones administrativas, m s all  de la ordenanza anterior que era un proyecto del actual Intendente Jos‚ Luis P‚rez. Dado que a nosotros y sin hacernos m s extensos en el tema, nos conforma totalmente la contestaci¢n que nos ha dado el Departamento Ejecutivo, es que no vamos a acompa¤ar este proyecto de resoluci¢n de la Uni¢n C¡vica Radical, nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, simplemente para manifestar con respecto a expresiones del Concejal Gentile, que es una verdadera l stima que en el decreto del Intendente del 30 de mayo, ya que el Se¤or Intendente Municipal tuvo la deferencia de comunic rselo al bloque oficialista no haya dejado expresado en el texto del decreto que si se hacia cargo desde 1994 hasta la fecha de las deudas, porque de haber sido as¡ indudablemente este Bloque Radical no hubiese presentado este proyecto. Es lamentable, porque as¡ como la preocupaci¢n es del Bloque Radical, ha sido transmitida hacia el Bloque Radical por los integrantes propios del Cuerpo Activo como de la entidad misma, as¡ que yo lamento profundamente que el Departamento Ejecutivo no haya dejado constancia del Decreto que se hac¡a responsable desde el 94 hasta la fecha. Nada m s". Concejal Gentile: "Simplemente para agregar algo, cuando yo manifestaba el tema de la consideraci¢n y como trata este Departamento Ejecutivo los temas de instituciones como es los Bomberos Voluntarios, no vale m s que recordar o ir a mirar el barrio para los Bomberos Voluntarios, creo que este tema tambi‚n demuestra la importante sensibilidad en el tema que tiene el Departamento Ejecutivo. Lo otro es que lo que se menciona de 22,5 metros c£bicos el tope que se le ha puesto a los Bomberos Voluntarios de Balcarce, es el mismo que se utiliz¢ para jubilados y pensionado s. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo no quiero polemizar m s pero simplemente quiero decir que a veces hay que medir lo que se est  tratando realmente en este Concejo Deliberante y ac  estamos tratando un simple proyecto, pero no por eso menos importante, de resoluci¢n de esta bancada radical y todos deber¡amos saber que un proyecto de resoluci¢n es simplemente una expresi¢n de deseo del conjunto del Concejo Deliberante, algo que ni obliga ni deja de obligar al Departamento Ejecutivo a cumplirlo o a dar los pasos administrativos que tenga que dar para cumplirlo. Y yo creo que a pesar que al Bloque Oficialista le satisfaga la explicaci¢n que le haya dado el Se¤or Intendente, no por eso y en nada desmerecer¡a ni la actitud del Intendente ni la del Bloque Justicialista, acompa¤ara lo que es una expresi¢n de deseos, hasta ahora de este Bloque de Concejales Radicales, y nosotros aspiramos a que de todo el Concejo Deliberante, en que ‚sto fuera realidad porque tambi‚n ayudarla a que el Se¤or Intendente d‚ los pasos administrativos que tiene que dar para cubrir la deuda que pueda existir del Cuerpo Activo de Bomberos. Por eso yo lamentar¡a profundamente que el Bloque Justicialista votara en contra de este proyecto porque este proyecto no es ni un decreto ni una ordenanza, es una resoluci¢n, es una expresi¢n de deseos de realizar alg£n hecho en alg£n tiempo determinado. El Intendente medir  la oportunidad, la forma, el monto y c¢mo pagar  esta deuda si es que as¡ est  decidido, pero realmente este Bloque se sentir¡a muy mal y creo que independientemente de cualquier consideraci¢n pol¡tica, el Cuerpo de Bomberos, las autoridades de la Sociedad de Bomberos, no entender¡an como un Bloque Oficialista que ha tenido una buena relaci¢n con el Cuerpo de Bomberos como ha tenido el actual Se¤or Intendente, vota en contra de una resoluci¢n que es simplemente manifestar una expresi¢n de deseos del conjunto pol¡tico de este Concejo Deliberante. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, para hacer una aclaraci¢n, lo que quiero aclarar es que nuestro Bloque no acompa¤a a la Uni¢n C¡vica Radical en este proyecto de resoluci¢n porque nos queda totalmente claro que este tema est  solucionado o en v¡as de soluci¢n, entonces no creemos necesario acompa¤ar un proyecto de resoluci¢n cuando el tema est  totalmente terminado. Nada m s". Finalmente, sometido el proyecto a votaci¢n, se rechaza su sanci¢n por diez (10) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Moreira, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Torres y Rold n. Se considera el asunto 5§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, este Bloque de Concejales ten¡a conocimiento de la media sanci¢n de esta Ley que ha producido, en la C mara de Diputados de la Provincia, una ampliaci¢n de la competencia que tiene la Justicia de Paz Letrada y que aqu¡ tenemos instalada en Balcarce llev ndola, adem s de las cuestiones que habitualmente tiene que tratar, a rubros como por desalojo, consignaci¢n y cobro de alquileres, cobro sumario de pesos, da¤os y perjuicios, derivados de delitos y cuasi delitos, incumplimiento de contratos de transporte, inscripci¢n y anotaci¢n de documentos en el Registico P£blico de Comercio. Pero en el camino que est bamos analizando nuestro apoyo a este proyecto que ten¡a media sanci¢n, recibimos en el Concejo Deliberante con fecha 2 de mayo de este a¤o, una documentaci¢n que aport¢ la Se¤ora Jueza de Paz Letrada de Balcarce, la Doctora Marta Evangelista, en la cual hac¡a llegar a este Concejo copia de este proyecto de Ley, copia de una presentaci¢n que hab¡a hecho ante la C mara de senadores que estaba tratando esta media sanci¢n, el Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia, y adem s copias de cartas que hab¡an sido emitidas por la organizaci¢n que nuclea a los Jueces de Paz, AMAPAZ que es la Asociaci¢n de Magistrados de la Justicia de Paz, y all¡ observ bamos que en esta nota que hab¡a elevado el Presidente del Colegio de Abogados a la C mara de Senadores, hab¡a alguna cr¡tica demasiado generalizada y creo yo absolutamente injusta hacia la Justicia de Paz, la cual aparec¡a, esta justicia de Paz, como casi incompetente para poder merecer esta ampliaci¢n de competencia y poder ampliar la prestaci¢n de justicia en una forma m s cercana a los ciudadanos. No nos olvidemos que esta ampliaci¢n que propone la Ley significa ni m s ni menos que muchas de las cuestiones judiciales que hoy se tienen que tratar en los Tribunales de Mar del Plata con gastos de traslado, con contratos de abogados de aquella ciudad, con todo lo que ello significa, iban a poder tratarse directamente en el  mbito de nuestra ciudad. Pero lo que nos parec¡a m s absurdo en esta nota del Colegio de Abogados, era que opinaba sobre la Justicia de Paz sin haber ni siquiera consultado a quienes por disposici¢n constitucional, este Concejo Deliberante como todos los Concejos Deliberantes de nuestra Provincia, son los que tienen, que tuvieron su oportunidad y tendr¡an si se producen vacantes, prestar un acuerdo, prestar nombres de jueces y abogados que pudieran ocupar el cargo de Jueces de Paz. Y compart¡a este Bloque las expresiones de la Doctora Marta Evangelista, Jueza de Paz en Balcarce, y adem s este Bloque contest¢ o envi¢ una carta al Presidente del Comit‚ de Abogados en el cual le manifestamos este desagrado y adem s manifestamos que la Justicia de Paz en Balcarce, m s all  de los problemas de funcionamiento o algunas cuestiones menores que puede tener como cualquier organismo del estado, a juicio de quienes tienen que tramitar all¡ sus cuestiones o a juicio fundamentalmente de los abogados, que son los que tienen que trabajar m s directamente con el Juzgado, ha desarrollado bajo la conducci¢n de la Doctora Evangelista, una tarea sumamente encomiable, respetada y considerada por todos los profesionales del derecho de esta ciudad. Por eso nos parecer¡a sumamente importante sumar nuestro apoyo a trav‚s de este proyecto de resoluci¢n a la sanci¢n definitiva de esta Ley que esperamos se concrete y manifestar que esas expresiones del Presidente del Colegio de Abogados ten¡an que ver m s con una defensa corporativa de ciertos intereses en el  mbito del derecho, porque seguramente habr  algunos malos abogados que no quieren perder la posibilidad que les da que los ciudadanos por ejemplo de una comunidad chica como Balcarce, tengan que moverse a una ciudad m s grande como Mar del Plata donde est n los Tribunales y puedan all¡ tener la clientela cautiva, que con la sanci¢n de esta Ley va a poder trabajar con los profesionales de Balcarce y mantener su disputa en el Juzgado de Balcarce. As¡ que, Se¤or Presidente, es que consideramos importante la sanci¢n de esta Ley, consideramos correcto el funcionamiento de nuestro Juzgado de Paz y creemos que est  en condiciones de poder asumir estas competencias que les va a traer la Ley, creemos que ha sido absolutamente desafortunada esa nota del Presidente del Colegio de Abogados, que no s‚ si refleja el pensamiento de todos los abogados de la Provincia y adem s creemos que ser¡a importante que este Concejo Deliberante compartiera este apoyo a la sanci¢n de la Ley porque creemos que los beneficiados directos con la aprobaci¢n de esta Ley van a ser los ciudadanos que en forma m s r pida van a poder dirimir sus cuestiones judiciales en este Juzgado y no tener que gastar de m s y trasladarse hacia los tribunales de Mar del Plata. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, simplemente para expresar que coincidimos con lo dicho por el Concejal Stoppani y que el Bloque Justicialista adhiere a este proyecto de resoluci¢n". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, para adherir a las manifestaciones del Concejal Stoppani, sobre todo respecto a la idoneidad con que ha trabajado el Juzgado de Paz de Balcarce durante todo este tiempo, no solamente en nombre de la Se¤ora Jueza de Paz sino de todo el personal del Juzgado, que sin ninguna duda, careciendo de todos los mecanismos y careciendo muchas veces de la suficiente asesor¡a t‚cnica competentes para el tratamiento de los temas que son de alta complejidad, como son los temas de la familia, siempre se las han arreglado para trabajar con absoluta idoneidad. Con respecto a la conveniencia en la ampliaci¢n de la competencia del Juzgado de Paz para comunidades como la nuestra, las ventajas que trae aparejada la misma sin ninguna duda no resisten cuestionamientos de ning£n tipo, no solamente por la ampliaci¢n de competencia que ha mencionado el Concejal Stoppani, sino que adem s el hecho de que el Juzgado que intervenga en los asuntos de Balcarce sea de nuestra comunidad, implica tener un conocimiento mucho m s directo e inmediato de la situaci¢n en que se plantea. Y por otra parte quer¡a hacer menci¢n respecto a los cuestionamientos que hubo para la competencia de Paz en su momento, la Asociaci¢n de Abogados de Balcarce repudi¢ esas actitudes, esas conductas, de manera expresa a trav‚s de, yo creo, por unanimidad de todos los Abogados de Balcarce. Era nada m s que para adherir a esta iniciativa y enunciar el voto favorable". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de un proyecto del Departamento Ejecutivo rechazando la £nica oferta presentada en la Licitaci¢n P£blica N§ 4/95, referente a instalaci¢n y mantenimiento de la se¤alizaci¢n vertical entre secciones de calles y espacios verdes de la ciudad de Balcarce. Este rechazo se funda en el incumplimiento por parte de la empresa Torres Producciones S.A. a trav‚s de sus representantes legales en Balcarce, la Se¤ora Elisa Beatriz Felver y la no presentaci¢n de garant¡as bancarias y comerciales, por lo que esta comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento produce despacho un nime adhiriendo al Departamento Ejecutivo. Solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza tiene como finalidad otorgar un marco regulatorio a las denominadas Cenas Show, que son aquellas cenas que adem s cuentan con sorteos, entregan premios y dem s, que no ten¡an un adecuado marco normativo municipal, por lo que en la modificaci¢n de esta ordenanza se ha pretendido darle este marco reglamentario. En principio este proyecto de ordenanza que viene del Departamento Ejecutivo sufri¢ dos modificaciones o dos agregados propuestos por la comisi¢n que m s adelante vamos a enumerar. Este proyecto prev‚ cuales son las entidades que pueden organizarlo y en principio habla de aquellas entidades registradas como Entidades de Bien P£blico y tambi‚n plantea como excepci¢n la posibilidad de que puedan organizarlas aquellas entidades que realizan tareas comunitarias o de inter‚s social, cultural o deportivo, y que no obtienen o no han obtenido todav¡a la personer¡a jur¡dica pero que nosotros sabemos que hay muchas en Balcarce y que no por ello dejan de hacer trabajos comunitarios realmente dignos de destacar. De manera, Se¤or Presidente, que para las primeras, es decir, para aquellas Entidades de Bien P£blico se ha reglamentado cu l es el tipo de autorizaci¢n que debe realizar as¡ como el procedimiento que deben llevar adelante para obtener esa autorizaci¢n y las obligaciones que deben cumplimentar para poder llevarlas adelante, ‚sto es, el pago correspondiente al porcentaje de las entradas, boletos, billetes o cualquiera fuere la metodolog¡a que se utilice para la organizaci¢n. Es un porcentaje del 10% que debe ser abonado en un 50% al solicitar la autorizaci¢n y el otro 50% con posterioridad, con arreglo a la realizaci¢n del evento. Las modificaciones que nosotros mencion bamos, que fueron introducidas por la comisi¢n, tienen que ver con aquellas instituciones que dec¡amos no tienen personer¡a jur¡dica con lo cual se decidi¢ ser m s estricto o m s riguroso en el exigencia del cumplimiento de las obligaciones, fundamentalmente con lo que tiene que ver con el Concejo Deliberante, cuando el Departamento Ejecutivo autorice a la realizaci¢n de este tipo de eventos a este tipo de instituciones notifique cu l es la identidad de esa entidad a nuestro Concejo Deliberante y por otra parte ser m s estrictos en lo que tiene que ver con la responsabilidad solidaria en el caso de que hubiera alg£n tipo de incumplimiento de las obligaciones de estas entidades, por lo que se resolvi¢ incorporar estos dos agregados. Finalmente quiero hacer menci¢n de cu l es el destino del porcentaje que estas entidades realizadoras de los eventos deben abonar, y se ha resuelto y lo hemos incorporado como Articulo 4§, que el 50% de esa recaudaci¢n tiene como destinatario al Centro de D¡a Arco Iris y el otro 50% al Taller Protegido. Nosotuos sabemos que estas entidades hacen un trabajo comunitario realmente digno de destacar, digno de acompa¤ar y quisimos poner expresamente cu l es el destino de estos fondos para que aquellas instituciones que tengan proyectado como m‚todo de recaudaci¢n para seguir adelante con sus actividades, la idea de realizar estas Cenas Show, que tambi‚n tengan en cuenta que el porcentaje que debe abonar a la Municipalidad tiene como destinatario estas dos instituciones que sabemos que trabajan mucho y que sin ninguna duda se lo merecen y que sabemos que le van a dar la utilizaci¢n que le corresponde. De manera que, Se¤or Presidente, con estos agregados nosotros desde la comision por unanimidad entendimos que hab¡a que votar favorablemente esta ordenanza y yo solicito a este Cuerpo que se expida en este mismo sentido". Realizada la vocaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, con respecto a este expediente 153/96 la comisi¢n emite despacho un nime recomendando la aprobaci¢n de la Ordenanza del Departamento Ejecutivo donde se autoriza a la suscripci¢n del Convenio de Becas con el Consejo de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual se otorgan diez becas al Centro Geri trico "Ernesto L. Pinto" y "Hostal de los Abuelos", y todo ello por el por el valor de $ 2.700. Debo aclarar que en ambos establecimientos est n alojados 65 ancianos de los cuales s¢lo 47 tienen cobertura esta cobertura se obtiene a trav‚s de un importe que se le retiene de su jubilaci¢n. Esto es destinado a prestaciones m‚dicas, alimentaci¢n, higiene, vestido y recreaci¢n. Como dije la comisi¢n emite despacho un nime y pido al Cuerpo su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§ aprob ndoselo un nimemente sin discusi¢n previa. Se considera el asunto 10§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, visto en su momento la presentaci¢n, por parte del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical, de un proyecto de Decreto que dio origen a este expediente 132/96 y que en los articulados del mismo se solicitaba la citaci¢n a Sesi¢n P£blica al Se¤or Secretario de Gobierno y responsables del  rea de Salud y Acci¢n Social con el objetivo de recibir informes sobre el funcionamiento del Plan de Comedores para ni¤os de 2 a 5 a¤os del Programa Social "Eva Per¢n" y que dichos funcionarios deber¡an concurrir con toda la documen taci¢n correspondiente a dicho plan. Antes de entrar de lleno en el tratamiento de este expediente del tema, quisiera explicar brevemente en qu‚ consiste el Programa Social de la Familia Bonaerense "Eva Per¢n". El mismo es un programa provincial estrat‚gico para la implementaci¢n de las pol¡ticas sociales provinciales. Una de las l¡neas prioritarias de acci¢n es la que promueve la dinamizaci¢n y extensi¢n de la prestaci¢n de cuidado infantil para ni¤os de 2 a 5 a¤os. La definici¢n de este componente del Programa "Eva Per¢n", supone reconocer la vulnerabilidad social y biol¢gica de los ni¤os de ese grupo etario y su derecho al desarrollo y a la identidad. En funci¢n de ello se propone la intervenci¢n de la Provincia y de los municipios en la realizaci¢n de acciones de asistencia alimentarla, estimulaci¢n psicosocial, apoyo familiar, consolidaci¢n de la participaci¢n comunitaria y sus organizaciones, tambi‚n sobre la base de las matrices culturales que reconocen a la familia y a las organizaciones sociales como los  mbitos fundamentales de la identidad y de la solidaridad. Un marco de referencia insoslayable y principal para dar sentido y trascendencia a esta propuesta en su referencia a la Ley Nacional 23.849 que aprueba la Convenci¢n Internacional sobre los Derechos del Ni¤o adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el a¤o 1989, con fecha 20 de noviembre, y que compromete al pa¡s en su cumplimiento y que incluye en su art¡culo 6§ el de garantizar en la m xima medida posible la supervivencia y desarrollo de los ni¤os. Con respecto a ‚sto en Balcarce quiero decir que el programa cuenta con cuatro comedores denominados "Col¢n", "Guarder¡a Pulgarcito", "Los Changuitos", "Evita". Respecto a la parte presupuestaria, los montos asignados a cada uno se dividen en tres rubros: Gastos de Organizaci¢n, de Alimentaci¢n, de Funcionamiento, y que de acuerdo al informe presentado oportunamente cuando se dio tratamiento al tema presupuestario y el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical requiri¢ de la Secretar¡a de Hacienda, podemos decir que el comedor, por ejemplo Col¢n, recibe $ 557,55 en gastos de alimentaci¢n, $ 223,82 en funcionamiento, $ 234,86 en organizaci¢n; Pulgarcito $ 567 en alimentaci¢n, $ 226,80 en funcionamiento, $ 793,80 en organizaci¢n; Los Changuitos $ 594,72 en alimentaci¢n, $ 287,89 en funcionamiento, $ 249,98 en organizaci¢n, y Evita $ 619,50 en alimentaci¢n, $ 247,80 en funcionamiento y organizaci¢n no recibe. Tambi‚n se desprende de dicho informe, y vale la pena volver a mencionarlo en este recinto, que la distribuci¢n de los fondos, por ejemplo del Comedor Col¢n, hay una transferencia de fondos que les corresponde y las compras en dicho comedor son descentralizadas ya que la responsable proven¡a en su momento de un plan anterior, el plan Pa¡s, y sigui¢ con la modalidad de dicho plan mientras que, el Comedor Guarder¡a Pulgarcito, los Changuitos y Evita, las compras de alimentos se centralizan a trav‚s del municipio. Respecto al manejo y a la rendici¢n de los fondos mencionados en lo que respecta a los gastos de organizaci¢n son transferidos a los comedores de acuerdo al convenio suscripto con la Provincia, los mismos para la rendici¢n deben rendir facturas con el fin de verificar la existencia del gasto. El comedor Evita no rinde ese rubro debido a que no recibe gastos de organizaci¢n. Dichas rendiciones son presentadas al Municipio de Balcarce y elevadas al Consejo Provincial de la Mujer mediante la confecci¢n de planillas correspondiente, provistas por dicho Consejo. Cabe destacar tambi‚n que ante gestiones realizadas por la Municipalidad de Balcarce la Unidad Area Programa Social del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano autoriz¢ a utilizar la cocina centralizada de este distrito para proveer a dichos comedores de la preparaci¢n y provisi¢n de los alimentos en estos emprendimientos, gesti¢n que se estaba llevando a cabo desde hace m s de nueve meses y ahora podemos decir que se ha efectivizado y ya est  funcionando de esta manera, por lo tanto de acuerdo a ‚so los fondos transferidos en este momento van a ser canalizados por el Consejo Escolar de Balcarce, excepto los fondos correspondientes a organizaci¢n que van a ir, como anteriormente se explic¢, con el mismo funcionamiento. Habiendo hecho esta introducci¢n y dando estas explicaciones generales sobre el programa y no debiendo olvidar como Justicialistas que somos, los objetivos de este Plan Eva Per¢n, voy a referirme ahora y a continuar con los tr mites de este expediente que nos ocupa en el d¡a de hoy. Este expediente ya lleva en su tratamiento, desde la presentaci¢n del proyecto de decreto, m s de un mes en el Honorable Concejo Deliberante. En la Sesi¢n donde se trat¢ el proyecto presentado por el Bloque Radical se decidi¢ el pase a las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Salud y Acci¢n Social, all¡ se comenz¢ a dar tratamiento a este tema. Haciendo un poco raconto de como los hechos se fueron produciendo, con fecha 6 de mayo se recibi¢ a los siguientes funcionarios, el Subsecretario de Salud y Acci¢n Social, Doctor Lelio Grandi; a la Directora de Acci¢n Comunitaria, Se¤ora Mar¡a Celina Zapata; y al Secretario de Gobierno, Mart¡n P‚rez. Luego de una amplia exposici¢n realizada por dichos funcionarios en el seno de las comisiones y luego tambi‚n de esa exposici¢n se produce por las inquietudes manifestadas por los integrantes de las comisiones del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical y dando cumplimiento tambi‚n al petitorio de la documentaci¢n referida a la rendici¢n de cuentas de los gastos de organizaci¢n de los comedores, es que cabe aclarar tambi‚n que ese pedido de la rendici¢n de cuentas de los gastos de organizaci¢n fue acompa¤ada por el Bloque Justicialista o los integrantes de las comisiones del Bloque Justicialista. A estos elementos que acabo de mencionar y que obran en el Concejo Deliberante debemos agregarle otro elemento, que si bien es accesorio tuvo una enorme influencia en la decisi¢n tomada por nuestro Bloque con respecto a este tema, y en atenci¢n a la importancia que esta documentaci¢n reviste quiero decir, y que la misma fue aportada a trav‚s de la Diuecci¢n de Acci¢n Comunitaria, se refiere a una nota suscripta por 23 padres de ni¤os de la Asociaci¢n Cooperadora y Comisi¢n de Apoyo de la Guarder¡a Pulgarcito, establecimiento ‚ste que dio origen a la formaci¢n del expediente que nos ocupa, y que si el Se¤or Presidente me lo permite voy a dar lectura a la misma. La nota est  dirigida a la Se¤ora Secretaria de Acci¢n comunitaria Mar¡a Zapata y dice as¡: "Los abajo firmantes, padres de ni¤os que concurren o han concurrido a Pulgarcito, integrantes de la Asociaci¢n Cooperadora o de la Comisi¢n de Apoyo respectivamente, se dirigen a usted a fin de hacerle saber que tenemos conocimiento de las importantes mejoras que se han producido en los £ltimos a¤os en esa dependencia municipal, gracias a la contribuci¢n monetaria de Acci¢n Comunitaria y del Plan Eva Per¢n, mejoras en construcci¢n, equipamiento que ha sido pensado para el bienestar de los ninos, nuestros hijos municipales o no, que all¡ concurren. Los que somos usuarios de este completo servicio ahora y que lo usufructuamos desde hace cuatro o cinco anos atr s sabemos de las carencias edilicias de funcionamiento y a veces de alimentaci¢n, pues no se cocinaba all¡, que sufr¡an los ni¤os, no llegaba el gas, por lo tanto la cocina funcionaba a garrafa, la calefacci¢n constaba de un antiguo calefactor a kerosene y una estufita a cuarzo, agua caliente no exist¡a, se utilizaban s¢lo dos salas pues las otras eran inhabitables y ser¡an muchas m s las carencias a mencionar que vivieron los ni¤os hasta que usted, Se¤ora Secretaria de Acci¢n Comunitaria, logr¢ transformar aquello en lo que hoy es una confortable guarder¡a donde los ni¤os disfrutan hermosas horas de su vida, comen, duermen, juegan y son trasladados y retirados deljard¡n. A continuaci¢n transcribimos todo lo que sabemos que se ha realizado, adquisici¢n de material did ctico actualizado, vajilla en general, lavarropas, sillas y sillas para comer, m quina para cortar c‚sped, contribuci¢n en la compra de un televisor, andadores, ropa de cama y cocina, cortinas, uniformes, juguetes, en colaboraci¢n con la Cooperadora, para d¡as de Reyes y Pap  Noel, juegos de mesa y sillas de cocina, construcci¢n y arreglo de cocina, escritorio, colocaci¢n de pisos y cielorrasos en colaboraci¢n con la Cooperadora, construcci¢n total de sala de invierno con ventanales y puertas ventanas con rejas, colocaci¢n de postigones a todas las ventanas de la guarder¡a, pintura a toda la guarder¡a en dos ocasiones, arreglos de techos y canaletas nuevas, juegos infantiles, tel‚fono, placares y conexi¢n de gas natural. Sin otro particular - dice la nota - y agradeciendo su colaboraci¢n le saludamos atentamente". De la lectura de esta nota, que reitero, ha sido enviada y firmada por 23 personas, surge que no hay desconocimiento del funcionamiento de este programa dentro de la Guarder¡a Pulgarcito y que por s¡ misma es aclaratoria y contundente en el sentido de la utilidad que le ha dado la Guarder¡a Pulgarcito el haberse incorporado al Plan de Comedores Eva Per¢n. Por todo lo mencionado hasta el momento del an lisis de la documentaci¢n remitida de la visita de la Directora de Acci¢n Comunitaria, del Subsecretario de Salud y Acci¢n Social y el Secretario de Gobierno y la nota que acabo de leer, y teniendo en cuenta que adem s en el lapso transcurrido durante el tratamiento de este tema no se present¢ elemento alguno que permitiera extender el an lisis de la cuesti¢n que nos ocupa y que es por ‚so, Se¤or Presidente, que nuestro Bloque recomend¢ el env¡o a archivo del Expediente 132/96 y en tal sentido pedimos al Cuerpo que se expida al respecto. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, durante los meses de febrero y marzo se recibieron en forma verbal, denuncias de responsables de los Comedores Col¢n y los Changuitos, sobre distintos problemas en el funcionamiento y manejo de fondos de estos Comedores del Programa Social "Eva Per¢n". A efectos de clarificar la cuesti¢n, en el mes de marzo durante el tratamiento del Presupuesto Municipal, se solicit¢ informe escrito sobre el funcionamiento de estos comedores. Con fecha 1/4/96 se recibi¢ informe firmado por la Directora de Acci¢n Comunitaria Mar¡a Zapata y por el Secretario de Hacienda Doctor Oscar Adobbati. En ‚ste se informa la existencia de cuatro comedores: Col¢n, Guarder¡a Pulgarcito, Evita y Los Chanquitos. Se detallan los fondos correspondientes a gastos de alimentaci¢n, funcionamiento y organizaci¢n por mes y por comedor, marzo del 96. Que al comedor Col¢n se transfieren todos los fondos, incluso los de alimentaci¢n y que para los tres restantes, las compras de alimentos se hacen centralizadas en el Municipio. Los gastos de organizaci¢n, son transferidos a cambio de las rendiciones respectivas. Que con fecha 15/4/96, el Bloque U.C.R. solicit¢ a la cooperadora del Jard¡n Pulgarcito, informes sobre lo correspondiente a este comedor. Que la Cooperadora manifiesta ignorar la designaci¢n del Jard¡n como comedor para ni¤os carenciados. Que jam s recibi¢ ni manej¢ presupuesto alguno con conocimiento de causa, destinado a tal fin. Que la £nica informaci¢n es que algunos gastos se cubr¡an con una partida destinada por la Provincia que manejaba Mar¡a Zapata o personal d e la Guarder¡a. Que de estos fondos, la Cooperadora no firm¢ ni recibos ni rendiciones de cuentas. Que ‚sto dio base a nuestro pedido de citaci¢n de los funcionarios para el 6/5/96, a efectos de esclarecer debidamente todo este manejo. Que ese d¡a concurrieron a las comisiones el Secretario de Gobierno, la Directora de Acci¢n Comunitaria y el Subsecretario de Salud y Acci¢n Social. Que despu‚s de retirarse los funcionarios, las comisiones de Salud y Presupuesto y Hacienda, acordaron solicitar la rendici¢n de gastos de organizaci¢n desde el inicio del Plan para todos los comedores, y despu‚s de recibida ‚sta, citar a los responsables de los Comedores, Se¤ora Blanca Aguilera (Pulgarcito), Irma Lemmos y Norma S nchez (Evita), Mercedes Tobares (Col¢n) y Patricia Barraza (Los Changuitos) , seg£n Acta 466 del 6/5/96. Adem s citar a Liliana Hansen, integrante de la Cooperadora Pulgarcito y que aparece en una nota de fecha 10/1/94, como integrante del Grupo de Apoyo del Comedor Pulgarcito, nota que aclaro, fue presentada a las Comisiones por la Directora de Acci¢n Comunitaria. Que se recibi¢ la documentaci¢n agregada al Expediente, trescientas cuarenta y ocho hojas con las rendiciones de gastos de organizaci¢n. Que el 6/6/96, seg£n Acta 470, el Bloque Justicialista resuelve emitir despacho enviando el asunto a Archivo, violando lo acordado y firmado en el Acta 466. El Bloque U.C.R., se opone terminantemente al env¡o al archivo y propone citar a: Irma Lemmos y Norma S nchez (Evita)-, Patricia Barraza (Los Changuitos), Blanca Aguilera, Telma Rodr¡quez y Liliana Hansen (Pulgarcito) y Mercedes Tobares (Col¢n). Se fundamenta el pedido en lo acordado el 6 de mayo y en dudas que surgen al haber analizado la documentaci¢n de la rendici¢n de gastos enviada. Se agrega a Telma Rodr¡guez, al haber aparecido como supuesta firmante de boletas y rendiciones de cuentas de Pulgarcito, Liliana Hansen, por los mismos motivos y porque as¡ lo hab¡a pedido el Bloque Justicialista en la reuni¢n del 6/5. Vamos a hablar del marco legal del convenio, Programa Eva Per¢n. El Programa, fue implementado a partir de la sanci¢n de la ordenanza 73/93 del 28/10/93, por la que se convalid¢ la firma del Convenio entre el Municipio y la Subsecretar¡a de organizaci¢n Comunitaria del Ministerio de Salud y Acci¢n Social de la Provincia. Por este Convenio se dispon¡a el siguiente esquema de comedores: Emprendimiento Col¢n, Modalidad: Comedores Infantiles, Cantidad de Ni¤os: treinta, Alimentaci¢n: $ 389,40, Funcionamiento: $ 155,76, organizaci¢n: $ 163,68.- Emprendimiento: Sociedad de Fomento, Modalidad: Asistencia Nutricional, Cantidad de Ni¤os: cincuenta, Alimentaci¢n: $ 650.-, Funcionamiento: $ 0.-, Organizaci¢n: $ 0.-. Emprendimiento: Los Changuitos, Pueblo Nuevo, Modalidad: Comedores Infantiles, Cantidad de Ni¤os: Cuarenta y ocho, Alimentaci¢n: $ 623,04, Funcionamiento: $ 249,22, organizaci¢n: 261,89. Emprendimiento: Pulgarcito, Modalidad: Guarder¡a, Cantidad de Ni¤os: Treinta y cuatro, Alimentaci¢n: $ 673,20, Funcionamiento: 269,28, Organizaci¢n: 942,48. Total cantidad de ni¤os: Ciento sesenta y dos, Alimentaci¢n: $ 2.335.64.- Funcionamiento: $ 674,26.- Organizaci¢n: 1368,05.- Estos gastos por mes seg£n el convenio original que aprob¢ la ordenanza del a¤o 1993. El Convenio requer¡a la constituci¢n de los Grupos de Apoyo, que se eligieran los dos Apoderados por Grupo y que se abriera una cuenta, a nombre de los apoderados, para el dep¢sito de los gastos de organizaci¢n (Caja de Ahorro). Como puede observarse, el Comedor Evita es inexistente al inicio del Programa y no aparece en toda la documentaci¢n la documentaci¢n tenida a la vista, datos de responsable alguno o transferencias de fondos al mismo. Aparece aqu¡ la primera contradicci¢n entre la realidad y lo informado por los funcionarios en nota del 1/4/96. El resultado del an lisis de la documentaci¢n enviada: 1) Que las firmas en las rendiciones de cuentas de gastos de organizaci¢n del Comedor Pulgarcito, de las ordenes de Pago N§ 512, 1148, 1808, 2757 y 354, no corresponden a la Se¤ora Liliana Hansen. 2) Que las firmas en las rendiciones de cuentas de gastos de organizaci¢n del Comedor Pulgarcito, de las ordenes de Pago N§ 512, 1148, 1808, 2209, 634, 2757, 3096, 3689 y 354, no corresponde a la Se¤ora Telma Rodr¡guez. 3) Que se observan similares cuestiones, a determinar en cantidad, en las boletas con firma atribuida a la Se¤ora Telma Rodr¡quez, en las distintas rendiciones de cuentas del Comedor Pulgarcito. 4) Que difieren entre s¡ las firmas atribuidas a Laura Aiza en las ordenes de Pago N§ 780 y 1274. 5) Que las firmas de Julio Tevez y Mar¡a Luj n Costa de Tevez, contenidas en las rendiciones de Pulgarcito seg£n ordenes de Pago N§: 2209, 634, 3096 Y 3689, no coinciden con las firmas atribuidas a los mismos, seg£n la nota presentada por la Director de Acci¢n Comunitaria al conformar el Grupo de Apoyo de ese Comedor - 10/01/94-. 6) Que difieren entre s¡, las firmas atribuidas a Patricia Barraza, en las Ordenes de Pago y rendiciones del Comedor Los Changuitos - Pueblo Nuevo -. 7) Que a fojas 128, figura una factura emitida por Guillermo Reino, al comedor Pulgarcito, con posterioridad a asumir como concejal, estando alcanzado por la inhabilidad prevista en el Art¡culo 6§, inciso 2§ de la Ley Org nica Municipal. a) Que de la documentaci¢n de la rendici¢n compuesta por trescientas cuarenta y ocho fojas, surgen en las numeradas: 29, 68, 76, 84, 89, 96, 99, 100, 142, 145, 153, 155, 187, 188, 189, 190, 191, 198, 213, 233, 235, 279, 282, 283, 284, 302, 337 y 345, comprobantes presentados como rendici¢n de gastos, algunos de los cuales no re£nen las condiciones legalmente instrumentadas por la DGI y hay recibos de pagos, sin las correspondientes facturas de compra, desconoci‚ndose a qu‚ compras y/o gastos responden. 9) Que en la documentaci¢n presentada, no hay constancia de la cuenta bancaria de ahorro que deb¡a abrirse a nombre de los apoderados del Comedor Los Changuitos (Pueblo Nuevo), conforme obliga la cl usula novena del Convenio Ampliatorio de los Comedores. 10) Que en la reuni¢n de la Comisi¢n del 6/5/96, la Directora de Acci¢n Comunitaria, manifest¢ que se abri¢ la cuenta correspondiente al Comedor Pulgarcito, pero no tuvo movimiento, con lo cual el manejo de fondos, se hizo contraviniendo lo dispuesto por el convenio firmado (Cl usula novena). 11) Que en las rendiciones de Pulgarcito, figuran pagos a personas que fueron informadas por los funcionarios municipales, como trabajando en el Comedor Evita, con lo que se han desviado fondos de un Comedor a otro, que no ten¡a existencia real al momento de firmarse y empezar a aplicarse el Convenio (Pagos a Irma Lemnos) y determinar si Miriam Grilli y Sonia Del Campo, efectivamente trabajaron en Pulgarcito. 12) Que con fecha 27/9/93, el Intendente Municipal informa a la Provincia la apertura de la cuenta N§ 6130-65592/9 en el Banco de la Provincia de Buenos Aires para el Comedor Pulgarcito, figurando como apoderados, Blanca Aguilera y Daniel D'Abate, ambos empleados municipales, lo que est  vedado ya que los mencionados no pueden manejar fondos, si no est n expresamente amparados por una norma legal. 13) Que en el Acta 466 del 6/5/96, el Secretario de Gobierno manifiesta que dej¢ de firmar decretos de subsidios y recepciones de rendiciones de cuentas, cuando un proveedor del Comedor Col¢n, no recibi¢ el dinero correspondiente a un pago emitido por la Comuna, habiendo retirado el dinero el responsable del Comedor, Se¤ora Mercedes Tobares. A partir de entonces, dijo que pasaba a intervenir en estas cuestiones, la Secretar¡a de Hacienda. A pesar de ello, manifest¢ que la mencionada sigue al frente del Comedor. 14) Determinar si es cierto lo manifestado a este Bloque por las Se¤oras Barraza y Tobares, en el sentido que la primera no recibi¢, durante un tiempo prolongado, el dinero de gastos de organizaci¢n, a pesar de figurar ¢rdenes de pago a su nombre. 15) Determinar por qu‚ aumenta abruptamente, en los £ltimos cuatro meses, la remesa de gastos de organizaci¢n del Comedor Los Changuitos - Pueblo Nuevo -. Por lo expuesto, entendemos que existen indicios m s que suficientes que justifican profundizar la investigaci¢n en este Concejo Deliberante, para deslindar claramente las distintas responsabilidades. No hacerlo, tomando conocimiento de lo aqu¡ expuesto, claramente significa caer en incumplimiento de los deberes de funcionario p£blico y adem s, surgen indicios que pueden incluirse entre las previsiones de los Art¡culos 241, 242, 243 y 244 de la Ley Org nica Municipal. Finalmente debo manifestar que estas cuestiones que hemos debido informar p£blicamente al Cuerpo son las que debieron haberse ventilado en el  mbito de la Comisi¢n si el Bloque Justicialista hubiera respetado lo acordado y firmado en el Acta de fecha 6/5, en cuanto a citar a los responsables de los comedores con la documentaci¢n a la vista. Todas las cuestiones que debemos seguir investigando y que aqu¡ se vuelcan son las que nos hubiera gustado dilucidar para determinar claramente, en el  mbito de la comisi¢n, las responsabilidades. La negativa del Bloque Justicialista de seguir investigando el tema y el pedido de env¡o a Archivo son las que nos han obligado a elevarlas en este informe al Cuerpo. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, deseo no poner en tela de juicio los dichos de la Concejal Ana Rita Moreira en el sentido de las mejoras que se han producido en el edificio del Comedor Pulgarcito con la firma de 23 vecinos y padres, ni con el equipamiento, pero vamos a hacer una cuesti¢n fundamental; de ninguna manera este Bloque va a aceptar ni acepta esta Rendici¢n de Cuentas, porque como lo expresara nuestro Presidente de Bloque, en estas rendiciones de cuentas se viola lisa y llanamente la resoluci¢n 341/91 y sus modificatorias con respecto al R‚gimen de Facturaci¢n. En la Rendici¢n de Cuentas nosotros encontramos, como ya qued¢ expreso en infinidad de comprobantes y expedientes que esta norma de la Direcci¢n General Impositiva ha sido violada, vale decir que ‚sto indudablemente nos invalida a nosotros para considerar favorablemente la Rendici¢n de Cuentas. Una cosa que quiero que quede clara, Se¤or Presidente, lo he dicho antes, reiterado, y lo voy a volver a manifestar, este Bloque de Concejales por el voto popular ha quedado como oposici¢n, la oposici¢n significa ni m s ni menos que controlar los actos de gesti¢n de gobierno. Yo pregunto, Se¤or Presidente, al Cuerpo, si creen si no estamos ejerciendo el control de la gesti¢n de gobierno frente al an lisis exhaustivo de trescientos cuarenta y ocho folios que nos han llegado en este expediente del cual hemos dado cuenta punto por punto. Nos preguntamos tambi‚n, por qu‚ despu‚s de que el 6 de mayo del 96, a trav‚s del acta 466, ambos Bloques, oficialismo y oposici¢n, quedamos convenidos en que una vez recibida la documentaci¢n del Departamento Ejecutivo ¡bamos a convocar a los grupos de trabajo para que ‚sto quedara dentro del Concejo Deliberante y que lamentablemente no salieran nombres y apellidos a la opini¢n p£blica como lamentablemente lo tenemos que hacer hoy a consecuencia de la actitud del Bloque Oficialista. Personalmente para m¡ es una ingratitud m s que recibo por parte del Oficialismo frente a los once votos contra cinco que tenemos, quedamos convenidos, est  firmada el Acta, est  convenido el d¡a 6 de mayo del 96 que ¡bamos a convocar a los Grupos de Apoyo y luego despu‚s de los treinta d¡as se da marcha atr s, se borra con el codo lo que se escribi¢ con la mano. Entonces, personalmente, Se¤or Presidente, siento una ingratitud absoluta por parte del Bloque Oficialista con esta actitud. Entonces queda la pregunta, por qu‚ se cambia la opini¢n, y est n las dudas, yo no tengo respuestas, seguramente el Bloque Oficialista las tendr , yo no las tengo, no s‚ por qu‚ se cambi¢ de actitud, ¨se pretender  ocultar algo?, ¨se habr  estudiado el expediente como lo estudi¢ el Bloque Radical?. Si realmente se estudi¢ el expediente, ¨es que realmente nosotros estamos viendo fantasmas en el expediente?, ¨estamos viendo firmas que no coinciden?. Estamos viendo pagos que est n hechos con un remito de aquellos H£sares, que se usaban en 1960, ‚sto conforma parte de la Rendici¢n de Cuentas y que el Tribunal de Cuentas en su momento tendr  que decir a ver qu‚ es lo que va a hacer. Nosotros, Se¤or Presidente, frente a la actitud del Bloque Oficialista, que seguramente va a seguir con su posici¢n, este tema, el no lo vamos a votar esta noche en esta sesi¢n, el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical va a seguir adelante con este expediente porque nosotros tenemos much¡simas dudas, en muchos aspectos, en firmas, en rendiciones de cuentas, en facturas, tenemos un mont¢n de dudas que no las podemos pasar a Archivo como pretende el Oficialisno. Tendremos que buscar asesoramiento, lo vamos a hacer, porque debemos puntualmente no equivocarnos aqu¡, ¨y sabe por qu‚ Se¤or Presidente?. Porque as¡ como la gente descree de la Justicia, en muchos casos con mucha raz¢n, nosotros tambi‚n descreemos de la Justicia y no queremos que los ¢rganos de fiscalizaci¢n sean manejados por tel‚fono. Se¤or Presidente, m s de ocho mil balcarce¤os nos han respaldado en la £ltima elecci¢n y nos otorgaron esta banca, a esos ocho mil votos que logramos en la £ltima elecci¢n le estamos respondiendo, el pueblo quiere saber de que se trata y el pueblo sabr  de que se trata. Ni m s ni menos estamos cumpliendo con nuestra obligaci¢n ciudadana, como dije antes, controlar la gesti¢n de gobierno como oposici¢n y le estamos dando a la gente que nos dio el voto la respuesta que merecen y como dijo el Se¤or Intendente en este recinto, el pueblo nos vot¢, debemos trabajar por lo que el pueblo nos vot¢ y adem s todos los meses nos pagan. Estamos trabajando precisamente en el sentido de las propias palabras del Se¤or Intendente Municipal. Y por £ltimo, Se¤or Presidente, yo digo, de ninguna manera podemos traicionar los radicales nuestros propios principios, no podemos traicionar los principios de los integrantes de ese Bloque, no podemos traicionar los principios de nuestro Partido, al igual que la concejal del Partido Socialista que integra nuestro Bloque, ni tampoco podemos traicionar a la gente. Y por £ltimo, Se¤or Presidente, me voy a referir a una de sus palabras al comienzo de esta Sesi¢n, frente al D¡a del Padre, lamentablemente, Se¤or Presidente, yo perd¡ a mi padre en 1967 y tengo el absoluto convencimiento, Se¤or Presidente, que con estas palabras que he dicho esta noche, con este trabajo que hemos hecho, le estoy rindiendo, seguramente me estar  viendo desde el cielo, le estoy brindando el mejor homenaje que ‚l quisiera que yo le rindiera. Nada m s". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer lugar quiero manifestar que no solamente los Concejales de la oposici¢n tienen el deber de controlar sino tambi‚n lo tenemos nosotros, simplemente que nosotros debemos de hacerlo en forma totalmente distinta a como lo realizan ellos, nosotros tenemos que ir a los medios a que corresponden, nosotros no podemos ir primero a la prensa para informar, decir y despu‚s actuar, nosotros tenemos que hacerlo, ya digo, por las v¡as legales, por la v¡a que debe uno de hacerlo, sin necesidad de hacerlo p£blico. Si nosotros tuv i‚semos hoy que sincerarnos con el Bloque de Concejales Radicales y dejar la pol¡tica de lado y ponernos a conversar y decidir de cu ntas veces es necesario, por ejemplo desde las reparticiones p£blicas o de alguna instituci¢n, darle forma a ciertas cosas sin ser lo suficientemente clara, para poder agilizar un tr mite, para poder abaratar costos y en infinidades de oportunidades para poder hasta realizar cosas porque de otra forma no se pod¡a realizar; yo voy a poner por ejemplo un caso y voy a hacer un poquito de historia que me toc¢ vivir a m¡. Yo estuve integrando la Comisi¢n Intersectorial de la Vivienda durante muchos a¤os, en el a¤o 1988 fuimos cuestionados y tuvimos que salir a los medios de difusi¢n a explicar nuestra situaci¢n, muchas de las familias que nos vieron sentados explicando cu l era nuestra situaci¢n se indignaron y se fastidiaron porque dicen que nos ve¡an como acusados en el banquillo, cuando en realidad nosotros lo que est bamos haciendo era trabajar para el bien de la comunidad, dedicar nuestro tiempo y tambi‚n a veces con mucho costo en dinero y nos alentaron y nos dijeron que deb¡amos de hacerlo. Este caso es si no bien igual, es un poco parecido, porque en el grupo de personas que se nombr¢ es muy probable que haya un 80 o un 90% de gente inocente que no tenga absolutamente nada que ver, simplemente trabaj¢ e hizo las cosas como correspond¡a, como deb¡a y lo hizo de buena fe, habr  quienes no habr n hecho las cosas as¡ y son quiz s precisamente aquellos que en estos momentos se han acercado a algunos Concejales opositores para hacer la denuncia porque de ahora en m s no van a poder manejarse como lo han venido haciendo hasta ahora, porque nosotros conociendo el tema y el Departamento Ejecutivo tambi‚n conociendo el tema, hemos cambiado la modalidad del sistema del funcionamiento de los comedores. Por ejemplo, lo hemos venido haciendo y lo hemos hecho, y yo al darle tratamiento a este caso puedo decir que siento el mismo fastidio que sinti¢ en aqu‚l momento la gente que nos vio sentados a nosotros explicando qu‚ cosas consideraron que no ten¡an explicaci¢n y qu‚ no deb¡an de haber hecho. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo no me voy a extender porque yo creo que estas cosas son tan serias, el informe tiene que ser como fue nuestro informe, m s t‚cnico que pol¡tico, porque evidentemente no hay ninguna duda de que lo que nosotros a trav‚s de nuestro Presidente hemos informado es una realidad y yo creo que el mejor honor que se le puede hacer a la democracia. El mejor honor que se le puede hacer a la casa de la democracia, que es el Honorable Concejo Deliberante, es que todos los concejales que estamos aqu¡ representando al pueblo, que representamos a todos los ciudadanos, no solamente a los que nos votaron porque uno representa a un partido cuando es candidato, un concejal o todos los concejales que estamos aqu¡ en la casa del pueblo representamos a todos los ciudadanos de Balcarce. Yo creo que en este informe que, como dije antes, es t‚cnico pero es contundente, deber¡an de reflexionar los concejales y hacer lo que corresponde para que una democracia sea cre¡ble y todos seamos cre¡bles, es seguir con la investigaci¢n y deslindar responsabilidades, porque es cierto que tomado as¡ de esta manera pueden aparecer responsables que tal vez investigando como corresponde con la presencia de las personas involucradas que merecen la oportunidad, que este Concejo Deliberante a trav‚s de sus comisiones les d‚ la oportunidad del por qu‚ de lo explicado t‚cnicamente en la exposici¢n de nuestro Presidente, estar¡amos haciendo honor a lo que tenemos que ser, representantes del pueblo y representantes de todos, y una vez clarificados los temas y realmente llegar a los responsables directos, ah¡ habremos cumplido con nuestra func i¢n de representantes del pueblo y de representantes de la democracia. Yo no creo que los Concejales Justicialistas puedan estar, lo digo de coraz¢n, puedan estar convencidos de que este tema no se deba tratar en las comisiones, como corresponde y darle una explicaci¢n y si alguien es responsable de lo que hemos expuesto que tenga las sanciones que le corresponda, de no hacerlo as¡ no estaremos cumpliendo con la funci¢n para lo cual hemos sido elegidos, y me atrever¡a a decir que estamos traicionando la democracia. Nada m s". Concejal Gentile: "Moci¢n de Orden, se¤or Presidente. Solicitamos un Cuarto Intermedio" Sometida la moci¢n a votaci¢n, la misma es aprobada un nimemente. Siendo las 22 horas 22 minutos se inicia el Cuarto Intermedio. Siendo las 23 horas 05 minutos se reanuda la Sesi¢n. Concejal Moreira: "se¤or Presidente, lo que voy a enunciar son aclaraciones sobre los temas tratados. Uno de los puntos a los cuales quiero referirme es respecto a la rendici¢n de los gastos de organizaci¢n. En este caso me voy a referir a los realizados de los responsables de uno de los comedores, el Comedor Pulgarcito, que debo aclarar que fue elegida oportunamente por los padres de dicho comedor seg£n lo manifestado y seg£n consta tambi‚n como parte de la mec nica del Convenio este del Plan de Comedores Eva Per¢n, y esta persona como se mencion¢ es empleado municipal, entonces se consider¢ luego de hacer las averiguaciones en los  mbitos correspondientes, incluso a sugerencia del ente fiscalizador como es la Secretar¡a de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia de Buenos Aires, que no era lo m s conveniente que esa persona firmara o rindiera los gastos de organizaci¢n de dicho comedor, y a pesar de que no exist¡a impedimento alguno ya que el subsidio, es decir el pago de los gastos de organizaci¢n se realizan a trav‚s de subsidios y se rinde por ese subsidio recibido, el subsidio que recibe esta persona no es un subsidio personal con nombre y apellido, es un subsidio con fondos afectados a dicho comedor, y debo mencionar algunos ejemplos que tambi‚n s‚ que la mec nica es muy similar a la que menciono con respecto a esta persona y se trata por ejemplo de la Asociaci¢n Cooperadora del Hospital Subzonal donde los miembros o la mayor¡a de los miembros que componen la misma son empleados municipales, ellos reciben y rinden subsidios con la misma mec nica como mencion‚ anteriormente, al igual por ejemplo que la Directora del Geri trico que se encuentra en Balcarce. Otro punto que quiero recalcar o remarcar con respecto, por ejemplo, a incentivos rendidos por personas que componen el grupo de los comedores mencionados en este recinto, y los incentivos est n tambi‚n como corresponde hacerlo porque hay un 40% de los gastos de organizaci¢n que van a esa afectaci¢n ya que las cl usulas ampliatorias del Convenio y el Convenio propiamente dicho as¡ lo permiten y esos incentivos que cobran las llamadas madres cuidadoras, cuyo rol est  privilegiado en las estrategias y mencionadas oportunamente en las estrategias del Programa Bonaerense del Plan Eva Per¢n, muchas veces estas madres cuidadoras por acuerdo del propio Grupo de Apoyo y en base a las necesidades inmediatas de cada uno de los comedores se destina parte de dichos fondos a la cumplimentaci¢n de esas necesidades mencionadas. Respecto a transferencias de fondos de organizaci¢n, por ejemplo el Comedor que funciona en la Guarder¡a Pulgarcito hacia el Comedor Evita que no recibe gastos de organizaci¢n, como mencion‚ cuando hablo como miembro informante de esta comisi¢n, est  previsto y est  blanqueado, podr¡amos decir as¡, porque lo especifica la cl usula 11§ del Convenio Ampliatorio para el Componente de Emprendimientos en los ni¤os de 2 a 5 a¤os. Con respecto tambi‚n a la apertura de cuentas a nivel del Banco par a depositar all¡ los gastos de organizaci¢n, debo decir que si bien no existe una cuenta espec¡fica para cada uno de los comedores que funcionan en Balcauce, s¡ existe una afectaci¢n de una partida en las cuentas existentes en el Municipio. El Municipio no podr¡a tener para cada cosa una cuenta abierta en el Banco y eso fue acordado tambi‚n con los responsables del Programa a nivel de Provincia. Tambi‚n debo hacer una aclaraci¢n con respecto a las oportunidades y con respecto al otorgamiento a trav‚s de subsidios de los gastos de organizaci¢n como se manifiestan y cu l es el mecanismo y que a veces se vuelve a dar un subsidio a pesar de que el subsidio anterior no ha sido totalmente rendido. Esto se debe a que por ah¡ las partidas correspondientes al Programa de Provincia se demoran y nosotros debemos priorizar la alimentaci¢n de los chicos y es m s una cuesti¢n burocr tica, ya que ni bien llegan los fondos de Provincia se compensa la partida afectada y ‚so consta en las carpetas recibidas de gastos de organizaci¢n. Respecto a lo mencionado tambi‚n sobre los pagos efectuados a personas y que han cumplimentado determinadas tareas y que no pertenec¡an en ese momento al Programa, esos pagos efectuados por esos escasos meses que figuran en las carpetas de Gastos de Organizaci¢n a dos personas concretamente, se realizaron, ya que las mismas efectuaban tareas recreativas, que consta y que puede constar en los dichos de cada una de las madres que componen el Grupo de Apoyo de los Comedores, y tambi‚n realizaban tareas de capacitaci¢n de los recursos humanos comunitarios. Esa capacitaci¢n tambi‚n esta prevista en el Programa, visualizados no como un auxiliar de los recursos t‚cnicos del comedor sino como depositarios y transmisores del saber y la cultura locales, siendo los mismos una herramienta transformadora entre la necesidad insatisfecha y la construcci¢n de los derechos sociales de este Programa, que es mencionado en los refer‚ndum del mismo. Adem s, cabe aclarar que estas dos personas realizaron much¡simas tareas en forma ad honorem durante mucho tiempo y que en dicho comedor estaban previstas estas tareas por el Plan de acuerdo a la caracterizaci¢n propia del barrio y por ende de los ni¤os que all¡ concurren. Por £ltimo quiero mencionar que a ra¡z de un planteo que hace un proveedor al cual no se le hab¡a pagado en tiempo y el Secretario de Gobierno manifiesta en la Comisi¢n cuando concurre a la misma, que ha dejado de firmar las rendiciones, el Secretario de Gobierno dijo que hab¡a expedido oportunamente ‚ste cheque para el pago de ese proveedor y que lo pone en conocimiento a la Secretar¡a de Hacienda sobre el reclamo de este se¤or, y entonces la Secretar¡a de Hacienda en ese momento resuelve que para un mejor seguimiento de todas aquellas cuestiones contables, consider¢ que esta  rea era competente para entender en estos asuntos. Adem s debo aclarar, que el proveedor aunque no cobr¢ en tiempo, cobr¢. Bueno Se¤or Presidente, creo que habiendo realizado estas aclaraciones en general y en algunos puntos en particular no debo agregar nada m s a mi exposici¢n". Concejal Ridao: "Gracias, Se¤or Presidente. A esta altura del tratamiento del tema yo voy a hacer algunas manifestaciones que tienen que ver con cu l es la posici¢n del Bloque, que entiendo que es oportuno hacerlo en este momento, porque sin ninguna duda la posici¢n del Bloque respecto a las conductas de las personas que han ejecutado el Programa Eva Per¢n, evidentemente informa a las distintas posiciones que tienen ambos Bloques y en particular yo quiero dejarlo manifestado expresamente en nombre del Bloque porque entendemos que est  en juego la honorabilidad de las personas. En principio, quiero dejar manifiestamente aclarado que no est  en la voluntad de este Bloque objetar o discrepar sobre la posici¢n tomada por el Bloque Ra dical, por el contrario me parece sumamente respetable, simplemente que nosotros tenemos una posici¢n distintas y por ‚so la queremos fijar. Tampoco est  en la voluntad de este Bloque obstaculizar los mecanismos o procedimientos, que entienden son los id¢neos para seguir adelante con este tema, todo lo contrario, pero nosotros entendemos que tenemos otra posici¢n y la queremos dejar aclarada. Se¤or Presidente, todas las personas por el s¢lo hecho de serlas tienen un estado de inocencia, una presunci¢n de trabajar y desempe¤arse con una conducta absolutamente l¡cita que debe ser o que puede ser quebrantada cuando existen elementos que indudablemente nos llevan a una conclusi¢n contraria. En este caso las personas, todas las persona que intervinieron en la ejecuci¢n del Programa Eva Per¢n, tenemos en cuenta la noble tarea que realiz¢ y los destinatarios de este Programa y que no se ha reiterado mucho aqu¡, pero que tenemos que nosotros destacar que son ni¤os de 2 a 5 a¤os en situaci¢n de riesgo, es decir, que estamos hablando de ni¤os que no tienen para comer. Si las personas realizan esas tareas, el respeto o el estado de inocencia, la presunci¢n de que trabajar con una conducta absolutamente l¡cita se acrecienta y reitero esa presunci¢n y esa afirmaci¢n, que tiene que ser categ¢rica, puede ser quebrantado £nicamente por elementos que no nos dejan ninguna duda de que nos lleven a una conclusi¢n contraria. Nosotros no podemos analizar los elementos y dejar de suponer que en todo caso pueden haber cometido un error de car cter administrativo mucho m s cercano a lo burocr tico que a cuestiones de conducta y que seguramente son excusantes y subsanables. De los elementos que nosotros tenemos, a lo mejor la otra bancada tiene otros elementos que no nos constan y que nosotros desconocemos, nosotros no podemos afirmar y as¡ lo hacemos que todas las personas que han actuado en la ejecuci¢n del Programa Eva Per¢n lo hicieron de buena fe sin que podamos observar o afirmar de que existen conductas o actitudes dolosas o intencionales, sino que por el contrario nosotros entendemos que en el af n de trabajar, s¡ cometieron errores, errores que reitero son excusantes, no s¢lo porque excluyen de cualquier actitud dolosa de su trabajo sino adem s porque estamos seguros que alcanza a cualquier grado de culpabilidad que se le pueda tratar de imputar. Nosotros Se¤or Presidente, reconocemos que el Programa tal como estaba implementado hasta ahora es manifiestamente mejorable y que de hecho es nuestra obligaci¢n tratar de cambiar para utilizar el procedimiento con el que se lleva adelante este programa. Nosotros sabemos que existen muchas personas, una cantidad dir¡a yo demasiado importante de personas, que participan en este Programa sin que el propio Programa dentro de sus mecanismos tenga un delineamiento concreto de cu l es el rol que cada uno desarrolla y hasta d¢nde llega su nivel de responsabilidad en algunos de los actos que realiza. Entonces, la noci¢n equ¡voca de estas personas de lo que tienen que hacer, seguramente los ha llevado a cometer algunos errores que, reitero, son excusantes y son subsanables. Esta opini¢n Se¤or Presidente, que es la opini¢n del Bloque Justicialista, por la que nosotros afirmamos que todas las personas que han actuado en la ejecuci¢n del Programa lo hicieron dentro de una conducta absolutamente licita, que no nos permite a nosotros pensar o sostener lo contrario porque no tenemos elementos que nos lleven a esa conclusi¢n de manera inequ¡voca, es una conducta a lo que nosotros llegamos partiendo de la calidad humana de las personas que lo llevaron y de los elementos que ten¡amos, pero adem s, si bien es cierto que esta es una impresi¢n absolutamente subjetiva que tiene este Bloque, yo voy a hacer menci¢n a un elemento objetivo importante, que nosotros consideramos que es muy importa nte, que sin ninguna duda abona esta posici¢n que el Bloque Justicialista sostiene sobre las personas que intervinieron en el Programa. A ra¡z de la nueva legislaci¢n referente a la descentralizaci¢n contable del Tribunal de Cuentas que se realiza peri¢dicamente, y cuando digo peri¢dicamente quiero dejar en claro que es en per¡odos muy peque¤os, es decir, cada quince d¡as y a veces a cada semana, lo que se denominan los controles concomitantes que no son otra cosa que la presencia de los id¢neos del Tribunal de Cuentas que analizan toda la documentaci¢n contable de las municipalidades. Este es un monitoreo habitual que se realiza a ra¡z de la descentralizaci¢n, es la presencia in situ, es decir, en el lugar donde cada Municipalidad tiene su  rea contable para determinar si las cosas se llevan en orden o no, y en ‚sto tenemos que destacar de que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo y no han objetado la documentaci¢n que, nosotros pretendemos objetar aqu¡. De manera que hasta hoy nosotros no podemos objetar lo contrario, porque si el personal id¢neo para ello no lo ha hecho, mal podemos nosotros afirmarlo, al menos afirmarlo categ¢ricamente en otro sentido. De manera, Se¤or Presidente, que nosotros con los elementos que tenemos, con lo que a nosotros nos consta, la posici¢n de este Bloque es que las personas actuaron dentro de una conducta coherente, legal y l¡cita, que no nos permite arribar a una conclusi¢n contraria que nos lleve a decir inequ¡vocamente que se produjeron il¡citos, por lo que nosotros tenemos la voluntad, no tenemos la obligaci¢n, ni queremos hacerlo, de hacer denuncia en tal o cual sentido. En otro orden de ideas y voy a hacer menci¢n, Se¤or Presidente, a lo manifestado aqu¡ respecto, y yo dir¡a una frase muy poco feliz surgida del Bloque Radical, donde se manifiesta gen‚ricamente el descreimiento en la Justicia que f cilmente arreglada por tel‚fono o algo as¡. Esto es una apreciaci¢n personal, yo no voy a negar de que existen determinadas personas, determinados funcionarios de la Justicia que no son todo lo que debieran, que no tienen una conducta coherente como debieran hacerlo en el Poder Judicial, pero tambi‚n considero que generalizar y decir que descreemos en toda la Justicia y que es f cilmente manejable por tel‚fono, reitero, no estoy, no est  en mi voluntad hacer un an lisis ingrato de la apreciacion, pero la considero muy poco feliz, porque si desde el Concejo Deliberante hacemos una apreciaci¢n sobre uno de los poderes del estado, le hacemos un muy flaco favor a la democracia de la que muy bien ha hablado el Concejal Viglianchino. Es todo, Se¤or Presidente". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, escuchando los t‚rminos antedichos yo me siento, y creo que este Bloque en conjunto se siente, como que aqu¡ estuvi‚ramos analizando dos expedientes, dos documentaciones o dos temas absolutamente distintos. Yo creo que pretender analizar o fundamentar el desenvolvimiento de los Comedores en cuanto a la filosof¡a del Programa, compararlo con las puntualizaciones que ha hecho este Bloque de Concejales en los puntos que ha desarrollado en su informe con observaciones de irregularidades que deben ser investigadas, porque a prima facie existen estas irregularidades, me parece que es un querer hacer aparecer como que estamos hablando de dos cosas distintas. En primer lugar, respondiendo la primera observaci¢n hecha por la Concejal Moreira, se habl¢ aqu¡ de la rendici¢n de gastos de organizaci¢n del Comedor Pulgarcito. Nosotros hemos manifestado claramente en nuestro informe y s¡ aqu¡ todos somos gente de bien, debe coincidirse en la necesidad de investigar de que existen firmas que no corresponden a las personas que se dicen que corresponden, de que existen firmas que difieren de las mismas firmas que se atribuyen a esas personas, de que existen firmas que difieren entre s¡ en la firma de Rendiciones de Cuentas. Esto no es una teor¡a sobre la marcha del Programa, no es un juicio de valor sobre el resultado de este Programa, es un hecho concreto sobre una realidad que deber  investigarse para deslindar la responsabilidad. Entonces no podemos pensar de que estamos hablando de lo mismo cuando se dice que ac  la justificaci¢n de la marcha del Programa, de la buena fe de la gente, que a priori nadie duda, pero estas irregularidades existen y est n perfectamente determinadas y han sido puntualizadas con n£mero de foja y con ¢rdenes de pago por este Bloque de Concejales. En segundo lugar la cuesti¢n de las cuentas de ahorro, el convenio ampliatorio para los comedores establec¡a en su cl usula 9§, y leo: "Conforme los principios que animan el Programa, los fondos de gastos de organizaci¢n deber n ser transferidos obligatoriamente con car cter de Subsidio a los Grupos de Apoyo o Comisiones de Padres que constituir n el nivel m¡nimo exigible de organizaci¢n comunitaria a constituirse en torno a cada emprendimiento, a£n cuando ‚ste sea de dependencia municipal. Los fondos ser n girados por el Consejo Provincial de la Mujer s¢lo cuando la Municipalidad comunique que los grupos han sido reconocidos a nivel municipal, cuando hayan dado inicio a las actividades de capacitaci¢n y hayan abierto una cuenta bancaria para la recepci¢n de fondos. La Unidad Ejecutora Provincial considera preferente que el mismo tratamiento tengan los fondos asignados a funcionamiento". Esto no es un capricho de este Bloque, era una obligaci¢n por Convenio para la apertura de una cuenta, porque el mecanismo de la transferencia de fondos de organizaci¢n de este Convenio era que la Municipalidad determinada cu les eran los Comedores, se constitu¡an los Grupos de Apoyo, eleg¡an los apoderados, los apoderados abr¡an la cuenta bancaria a su nombre, la Municipalidad recib¡a los fondos, transfer¡a los fondos a esa cuenta y de all¡, con el movimiento de esa cuenta de ahorro, se hac¡an los pagos para los gastos de organizacion y se rend¡an con las facturas correspondientes a la Municipalidad de Balcarce. Entonces, aqu¡ est  muy claro que el manejo de dinero con los gastos de organizaci¢n aceptado por los mismos funcionarios en la reuni¢n del 6 de mayo, no fue as¡, porque aqu¡ se dijo en la reuni¢n de la Comisi¢n por parte de los funcionarios municipales que en el caso del Comedor Pulgarcito se abri¢ una cuenta Caja de Ahorro a nombre de dos personas que son empleados municipales y que esa cuenta no tuvo movimiento. Y ‚sto lo desconozco, porque no est  la documentaci¢n. La existencia de la cuenta correspondiente al Comedor Los Changuitos, s¡ existe constancia de la apertura de la cuenta del Comedor Col¢n con los responsables Mercedes Tobares y Alberto Safari, no hay constancia de que el movimiento de los fondos se haya hecho a trav‚s de esa cuenta. Yo digo, cuando menos se est  violando lo que expresamente establec¡a el Convenio en cuanto al manejo de los fondos. La cuesti¢n de los incentivos, nosotros hemos observado las Rendiciones de Cuentas del Jard¡n Pulgarcito porque hay firmas que no corresponden a las personas que se dicen all¡ que son las firmantes y ‚sto implica poner en duda toda la Rendici¢n e incluso los pagos de los incentivos a las personas que se dice que trabajaron en este Comedor Pulgarcito, y m s a£n, porque fue aceptado por los mimos funcionarios que estuvieron en la Comisi¢n, de que se hab¡an transferido fondos del Jard¡n Pulgarcito al Comedor Evita que no ten¡a gastos de organizaci¢n y obviamente el Comedor Evita no pod¡a tener gastos de organizaci¢n, porque como aqu¡ tambi‚n se estableci¢ en nuestro informe, el Comedor Evita no ten¡a existencia real a la hora de poner en marcha este Convenio por la propia doc umentaci¢n que forma parte del Convenio donde solamente aparec¡an Col¢n, Pueblo Nuevo y Pulgarcito y las Sociedades de Fomento con una ayuda de asistencia nutricional. Quiere decir que aqu¡ se arm¢ otro Comedor fuera del Convenio y como no hab¡a forma, como estaba dentro del Convenio, se le transfirieron fondos que correspond¡an al Jard¡n Pulgarcito. Por eso se reconoce tambi‚n en la Comisi¢n de que la Se¤ora Irma Lemmos, que supuestamente es la responsable de este Comedor no firm¢ ninguna rendici¢n del Comedor Evita porque este comedor para el Convenio no tiene existencia real. Con relaci¢n a las "manifestaciones establecidas por el Concejal sobre la presunci¢n de inocencia y la buena fe de la gente, nosotros coincidimos con ese planteo, nadie es culpable hasta que no se demuestre y hay que suponer a priori que la gente obra normalmente de buena fe, porque es propio de la condici¢n humana, pero en este caso nosotros hemos puntualizado irregularidades que merecen ser investigadas, y si en este Concejo Deliberante somos todas personas de bien, estas irregularidades deber¡an ser investigadas para deslindar precisamente la responsabilidad de estas personas que aqu¡ se dicen obraron de buena fe y que se presume son inocentes, porque no es poca cosa lo que ac  se ha dicho. Nosotros hemos afirmado que hay firmas que no corresponden, entonces alguien hizo una firma que no es de la persona que se dice que no corresponde, hay firmas que difieren y nosotros queremos saber por qu‚ difieren las firmas de una misma persona. Hay firmas que est n expresamente determinadas que son distintas a las mismas firmas de esas personas que aqu¡ se arrimaron en documentaci¢n aportada por los funcionarios cuando concurrieron. Entonces ‚sto no es analizar la buena o mala fe de alguien, alguien tiene que determinar si esas firmas no son de quien dicen ser, porque est n all¡, qui‚n las puso, si las puso por su propia voluntad o fue inducido a poner esa firma en esta documentaci¢n. Y en segundo lugar, refiri‚ndome a lo que dec¡a el Concejal Ridao sobre los controles del Tribunal de Cuentas; obviamente el Tribunal de Cuentas no tiene por qu‚ conocer cu l es la firma de tal o cual persona, pero el Tribunal s¡ va a tener los elementos como para analizar puntualmente las cosas que aqu¡ se han dicho en el informe de este Bloque de Concejales y entonces va a poder buscar donde hay que buscar, que es lo que hicimos nosotros, en ‚sto Se¤or Presidente, redondeo la idea de que me parece que ac  estamos discutiendo dos cuestiones distintas. Si el Bloque Justicialista est  absolutamente convencido que de la documentaci¢n aportada no existe ninguna presunci¢n de que aqu¡ hay una irregularidad y nosotros sostenemos y nos hemos atrevido a volcarlo en esta Sesi¢n del Concejo, de aqu¡ s¡ existen numerosas irregularidades que tienen que ser investigada, estamos hablando de dos cosas distintas. Yo creo que si todos somos personas de buena fe, deber¡amos admitir de que este tema volviera a la comisi¢n para que la gente pudiera deslindar correctamente sus responsabilidades y, adem s si somos gente de buena f‚ deberemos separar de esta discusi¢n el argumento sobre la metodolog¡a y la filosof¡a de este Programa en el cual coincidimos y as¡ est  establecido, porque este Bloque de Concejales vot¢ junto con el Oficialismo cuando implement¢ este Programa, pero coincidir con la filosof¡a de este Programa no significa que este Bloque vaya a avalar las innumerables irregularidades que tienen que ser investigadas y que surgen de la propia documentaci¢n, y ‚sto no significa que presumamos que alguien es culpable porque si no as¡ lo hubi‚ramos dicho. Por lo tanto, sigo diciendo que me parece que haber cambiado la palabra empe¤ada y firmada, en citar a los responsables de los Comedores significa para nosotros al menos l a idea de que el Bloque Justicialista no quiere que esta gente venga al Concejo a deslindar las responsabilidades y all¡ se sabr  qui‚n es inocente y qui‚n no lo es. Y adem s, no debemos perder de vista que aqu¡ estamos hablando de dineros p£blicos, aqu¡ estamos hablando de manejos de fondos que salen de los impuestos que todos pagamos y por lo tanto hay que ser doblemente precavido y doblemente cuidadosos. Este Bloque de Concejales dio todos los pasos para que este tema tuviera el carril que tuviera que tener dentro del Concejo Deliberante y si el Concejo Deliberante, despu‚s de recibir las declaraciones y los pedidos de declaraciones de los responsables, hubiera entendido que exist¡a un presunci¢n de culpabilidad de alguien o una irregularidad claramente demostrada ten¡a que obrar. Este Bloque de Concejales lamentablemente no tuvo esa posibilidad, se nos cerr¢ esa posibilidad, por eso este informe, estas aclaraciones, el convencimiento de que la postura de enviar a Archivo este tema lo £nico que hace es echar por parte del Bloque oficialista un manto de sospecha sobre esta cuesti¢n que deber , a la larga o a la corta, ser perfectamente esclarecida. Nada m s". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, primeramente quisiera dejar aclarado con respecto a unas facturas que yo realmente emit¡ a la Cooperadora de la Guarder¡a Pulgarcito ignorando sinceramente de d¢nde proven¡an los fondos. Yo sinceramente factur‚ unos trabajos que se realizaron en la Guarder¡a, lo factur‚ a la Cooperadora de dicha Guarder¡a, y en segundo lugar, Se¤or Presidente, yo quer¡a manifestar algunos conceptos que creo son valederos para este caso, indudablemente, y con respecto a nuestros amigos de la oposici¢n tenemos pensamientos distintos, sensibilidades distintas y actuamos en consecuencia de forma totalmente opuesta. Todo ‚sto hace que se produzcan conflictos como el que aqu¡ estamos tratando, mientras que la oposici¢n act£a, en mi opini¢n, con extrema demagogia, nuestros funcionarios trabajan empe¤ados en solucionar y aportar, digamos, soluciones a todos los problemas que se presentan. En este caso es evidente que se ha dado una muestra m s de ello y el Departamento Ejecutivo a la hora de buscar soluciones como las que aqu¡ se han enumerado, refacciones, la compra de diversos materiales, elementos que hacen al funcionamiento de estos comedores, como llevarle luz al Comedor del Barrio Pueblo Nuevo que carec¡a de la misma, no pens¢ en ning£n momento en que ‚sto iba a ser motivo de un fuerte cuestionamiento por parte de la oposici¢n. Nuestra mayor preocupaci¢n siempre fue atender las necesidades b sicas de estos ni¤os, que es que tengan a diario su plato de comida y, como dije anteriormente, el Bloque Radical est  empe¤ado en buscar elementos para hacer, yo en mi opini¢n, pirotecnia pol¡tica sin lugar a dudas. Nuestros funcionarios no se detuvieron a pensar que este accionar iba a ser, como dije anteriormente, cuestionado, yo sinceramente como dije, Se¤or Presidente, a pesar de todo ‚sto que aqu¡ se dice, yo me siento orgulloso de tener funcionarios como estos que trabajan y se preocupan por el bien de los ni¤os y en general de toda nuestra poblaci¢n. Otro tema que a m¡ me preocupa es sin dudas el mal momento que mucha gente que le ha dedicado muchas horas y mucho tiempo a estos Programas y en la atenci¢n de estos ni¤os, y que lo han hecho con mucha dedicaci¢n, con mucho cari¤o y con mucho amor, y que no tengo dudas que han actuado de muy buena fe, repito, han estado pasando un muy mal momento y yo voy a hacer referencia a datos que tengo porque he tenido oportunidad de contactarme con algunas de las personas, y por manifestaciones de las mimas ya he visto que hasta han recibido amenazas, muy sutilmente por supuesto, ya que han sido visitado por Concejales de la oposici¢n y co mo les digo, muy sutilmente, les han manifestado que su situaci¢n es muy comprometida y no en un caso, sino en varios, me consta que han recibido visitas de Concejales de la oposici¢n, cosa que es ‚sta la que a m¡ me preocupa. Por eso Se¤or Presidente, yo quiero destacar que este tipo de cosas a m¡ me dejan sumamente preocupado porque si la oposici¢n busca transparencia, busca clarificar cosas, no entiendo el por qu‚ de ir a apretar, si se me permite el t‚rmino, a gente que ha trabajado sin ninguna mala intenci¢n, que lo ha hecho de muy buena fe, y que hoy est  pasando sin ninguna duda un momento bastante desagradable. Eso es todo lo que quer¡a decir, Se¤or Presidente, muchas gracias". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente se hace dif¡cil debatir este tipo de temas en el Concejo Deliberante, no imagin‚ alguna vez que estar¡a tratando este tema, que votar¡a un tema as¡, algo tan noble, una causa tan sentida como es este Plan Social que apunta a resolver el problema de la carencia de la ni¤ez. Siempre sostuve que el dolor de la gente no se vota, se comparte, se contiene. Se¤or Presidente, este Bloque Justicialista con los elementos que ha manejado tom¢ la posici¢n de recomendar el env¡o a Archivo de este expediente y yo deseo enumerar algunos de estos elementos a los cuales Concejales de este Bloque ya han hecho referencia. En primer lugar, he recibido a los funcionarios municipales de las  reas de Gobierno, Salud y Direcci¢n de Acci¢n Comunitaria, los cuales nos informaron del funcionamiento del manejo de estos Comedores, los que nos han contestado todas las inquietudes planteadas nuestras y las del Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical, y creo que lo han hecho con transparencia y buena fe. En segundo lugar, nos fue enviada toda la documentaci¢n requerida con respecto a gastos de organizaci¢n. Y en tercer lugar, este Bloque Justicialista ha recibido una nota de 23 personas, de padres y miembros de la Asociaci¢n Cooperadora Pulgarcito, a la cual la Concejal Moreira ha dado lectura. Esta nota nos fue enviada por la Directora de Acci¢n Comunitaria y ha sido determinante y sumamente importante y nos ha agregado datos fundamentales a nuestro entender. Cuando aqu¡ se dice que borramos con el codo lo que escribimos con la mano, deseo aclarar que este Concejal en esta Sesi¢n hoy no va a borrar con el codo lo que escribi¢ con la mano, est bamos de acuerdo en citar a los responsables de los Comedores, pero al recibir las notas mencionadas, al tener en mano los elementos ya mencionados, consideramos que ya no era necesario proceder a dicha citaci¢n. Tambi‚n nos ha sido apuntada un acta, tambi‚n por la Directora de Acci¢n Comunitaria, donde agrega y ratifica muchos de los conceptos que ya han sido enumerados en la nota que ya ley¢ la Concejal Moreira. Sin duda alguna, deseo expresar que asumimos y creemos que aspectos que se deben mejorar tratando de optimizar la ejecuci¢n de este Plan y quisiera destacar que la documentaci¢n enviada por el Departamento Ejecutivo referida a gastos de organizaci¢n es una clara muestra de que no se desea ocultar o querer tapar absolutamente nada, que se act£a con buena fe y con transparencia, lo cual a nosotros verdaderamente no halaga y pareciera ser que en alguna parte del Radicalismo, o en cierta medida, le sirve como un elemento o una herramienta para hacer pol¡tica en tal forma que nosotros no compartimos. Se¤or Presidente, realmente creo que en este hecho no podemos perder de vista la realidad, el hecho destacable que es el Plan en s¡ mismo, el trabajo, la sensibilidad y el saber que al menos algo hacemos para tratar de solucionar un tema la que ninguno de nosotros podemos estar ajenos, la carencia. Por £ltimo, deseo manifestar que lo dicho por alg£n componente de la Uni¢n C¡vica Radical con respecto al d esempe¤o de la funci¢n de Concejal, que para nosotros este es otro expediente como tantos que llegan a este recinto, el cual lo podemos aprobar, rechazar o enviar a archivo, en este caso la posici¢n del Bloque Justicialista ha sido enviarlo a archivo. Quiz s en la letra fr¡a de un acta estos conceptos son un tanto alejados de la realidad de la gente, nosotros creemos sinceramente que cumplimos con nuestro deber de concejales porque trabajamos con, para y de cara a la gente. Por £ltimo, Se¤or Presidente, yo deseo puntualizar y adherir a los conceptos ya expresados por el Concejal Ridao, para nada este Bloque va a obstaculizar el camino que la Uni¢n C¡vica Radical desee seguir, sin duda alguna, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en este camino a recorrer que es la pol¡tica, quiz s para algunos haya carteles que indican mal, se¤ales que no se quieran tener en cuenta y realmente nos impidan transitar un camino, desde mi punto de vista, muy valedero, y trat ndose de este tema, que es el camino del coraz¢n. Much¡simas gracias Se¤or Presidente". Presidente Erreguerena: "Concejal Bonari, usted hab¡a pedido la palabra y le quiero recordar a fuer del riesgo de ser reiterativo en ‚sto, lo acordado en Labor Legislativa y aqu¡ tengo en la mesa el acta correspondiente. Decidimos bien claramente que los concejales que hacen uso de la palabra, am‚n de los miembros informantes, lo har n por segunda vez en tanto y en cuanto aclaren sus dichos y quien le habla, el Presidente del Concejo, le dar  la palabra en ese sentido y tiene la potestad de discernir si se aparta de lo anteriormente expresado. As¡ que en ese contexto y pido disculpas por ser reiterativo, Concejal Bonari, le doy la palabra". Concejal Bonari "Bueno yo le agradezco la deferencia, Se¤or Presidente. Aqu¡ se ha hecho menci¢n a mis dichos y el Concejal Ridao se ha sentido molesto, como un profesional del Derecho que es, cuando yo manifest‚ en mi intervenci¢n anterior que esperaba que la Justicia actuara como tal y no bajo llamadas telef¢nicas, pero a ‚sto no lo dice Luis Bonari, ni lo dice el Bloque Radical, ‚sto lo dice el Pa¡s, ‚sto lo dice nuestro Partido, ‚sto est  en nuestras entra¤as que ‚sto se est  manejando as¡. Que al Concejal Ridao como profesional del Derecho le parezca una torpeza a lo parezca un exabrupto, lo comprendo porque es abogado, nada m s, nada m s que por ‚so lo comprendo, pero ‚ste es un criterio absolutamente formado, no en este Bloque, en el Partido e ir¡a m s lejos todav¡a, creo que en el Pa¡s. Esta justicia que tiene el Pa¡s en esto momentos, Se¤or Presidente, en boca de cualquier ciudadano que no tenga la camiseta absolutamente puesta, va a convenir conmigo en que esta justicia responde al Poder Pol¡tico. Entonces yo comprendo la posici¢n del concejal Ridao, pero que mis dichos en mi intervenci¢n anterior no son dichos m¡os, sino que voz populi en los medios y en el pensamiento de la gente, no me lo pude negar nadie. Y otra cosa que le quiero contestar al concejal Ridao, si en el monitoreo del Tribunal de Cuentas, si el Tribunal de Cuentas en el monitoreo que hace, Se¤or Presidente, va a acceder ante esta Rendici¢n de Cuentas que es vergonzosa, yo le comprometo personalmente en este Cuerpo y ante la ciudadan¡a balcarce¤a a intervenir con la gente del Tribunal de Cuentas, con el Expediente de 348 fojas, para que me digan a ver si esta Rendici¢n de Cuentas la van a aprobar y entonces veremos qui‚n tiene la raz¢n. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en estos momentos que tanto estamos debatiendo sobre gastos y cifras yo quisiera resaltar la labor que est  cumpliendo la gente de la Guarder¡a Pulgarcito. Lo hago porque yo tuve trato directo con ellos cuando yo era fomentista, y al ver como trabaja esa gente, con el cari¤o que atend¡an a los chicos, ver como ha crecido esa g uarder¡a, como ha trabajado en eventos que pon¡an su coraz¢n para llevarlos a cabo, para poder comprar elementos, acompa¤ando a la gesti¢n municipal cuando hab¡a que hacer alguna obra o algo, me lleva a pensar de que me doler¡a en este sentido el da¤o moral que se le puede producir a esa gente con este tipo de cuestionamientos. Yo s¢lo le pido a esta gente que siga trabajando con el mismo sacrificio y el amor con que lo ha hecho hasta el d¡a de hoy. Nada m s que ‚so, Se¤or Presidente". Presidente Erreguerena: "Concejal Viglianchino, le reitero los mismos conceptos que al Concejal Bonari y le doy la palabra". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, quiero decirle que he sido aludido tal vez sin querer por el Concejal Ridao y yo quisiera aclarar mi posici¢n. Con respecto a lo que dijo el concejal Ridao con respecto a los Comedores y el Comedor Pulgarcito de chicos en riesgo y de chicos que no tienen para comer, yo le debo decir al Concejal Ridao que el Comedor Pulgarcito es una conquista gremial de 1984 por parte de los empleados municipales, donde todos pagan y donde yo tengo una nena que en estos momentos va y yo puedo decir, y tal vez usted no lo sepa, seguro, pero puedo decir que mi hija no proviene de ning£n hogar en riesgo como tantos otros que van ah¡, si realmente nos ponemos a analizar el tema, ac  hay una contraposici¢n con lo que se defiende y realmente quiero decirles que parece que estuvi‚ramos discutiendo dos cosas. Ya partimos de esta base, que en principio dado este Plan, el Pulgarcito ni siquiera puede estar dentro de este Plan, porque el decir chicos en riesgo, que es as¡, chicos que no tienen para comer, no es el caso del Comedor Pulgarcito donde los particulares pagan $ 30, y lo de la conquista gremial que han hecho los empleados municipales pagan $ 10 o $ 12.-, y no provienen justamente y tengo que salir a defender el caso de mi hija como el caso de tantos otros, que no es un hogar en riesgo. Eso es lo que quer¡a aclarar, Se¤or Presidente, y tambi‚n quiero decirles, ya que me dan la oportunidad, que nosotros simplemente queremos hablar de la parte que para nosotros est  mal y no vamos a responder a ninguna alusi¢n o a ninguna bajeza con que se nos quiere tildar, que se hagan responsables los que las dicen y el pueblo los juzgar ". Presidente Erreguerena: "Concejal Ridao, reiterando los mismos conceptos tambi‚n. Exclusivamente aclarando lo vertido por el Concejal preopinante". Concejal Ridao: "Concejal Viglianchino, o usted no me interpret¢ o yo expres‚ mal. Yo cuando hice alusi¢n al destinatario de este Programa que son los ni¤os de 2 a 5 a¤os, situaci¢n de riesgo lo dice en t‚rminos generales, no puntualic‚ a la Guarder¡a Pulgarcito, ¨estamos? Est  bien, est  bien, est  bien que se haga la aclaraci¢n que yo la hice, me parece perfecto, pero no se sienta aludido en que yo hice referencia puntualmente a la Guarder¡a Pulgarcito cuando yo estoy haciendo referencia a los destinatarios del Plan en general. No se sienta ofendido y si lo hice, sepa disculparme, no estuvo en mi voluntad". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo voy a hacer referencia pura y exclusivamente a lo que fueron los despachos de las distintas comisiones que hicieron el tratamiento de este tema. Aqu¡ mis pares de bancada han expresado perfectamente qu‚ nos llev¢ a nosotros a determinar emitir un despacho que suger¡a el env¡o a archivo de este expediente. Se mencion¢ que justamente tuvimos la presencia de los distintos funcionarios que hab¡an sido citados, que recibimos la documentaci¢n que tambi‚n se hab¡a solicitado por este Cuerpo o por los integrantes de la Comisi¢n, que a su vez recibimos una nota del Comedor Pulgarcito, que hac¡a referencia a una aclaraci¢n con respecto a otra nota mencionada por el Bloque Radical en su momento, y analizando justamente esa documentaci¢n que era la que conta ba en nuestro poder, es que nos llev¢ a tomar esta decisi¢n. Ahora yo quiero destacar algo que me resulta todav¡a quiz s un poco m s grave que nos est  ocurriendo en este Concejo Deliberante. Ac  mucho se ha dicho sobre la convivencia en este Concejo Deliberante, mucho se ha hablado de defender la democracia y resulta que de estos miembros de este Concejo Deliberante nos resulta que estando en Comisi¢n se nos habla de incumplimiento a las funciones o incumplimiento de funcionario p£blico y nos hablan del Art¡culo 196§ de la Constituci¢n Provincial, y es mi intenci¢n que quiz s dejar un poco aclarado de lo que en ese momento se manifest¢, esa recomendaci¢n que nos hicieron los Concejales de la U.C.R. y m s espec¡ficamente en el despacho de minor¡a, el Concejal Bonari, la Concejala Adobbati y el Concejal Viglianchino, podr¡a haber sido quiz s una actitud no conveniente y me interesar¡a que en este momento los Concejales del Bloque Radical dejaran sentado en este recinto si justamente van a mantener firme ese tipo de imputaci¢n o de reconsideraci¢n con respecto a lo que nosotros hab¡amos expresado dici‚ndoles de que ratifiquen o rectifiquen los t‚rminos vertidos. Nosotros no hemos faltado a nuestra funci¢n, as¡ lo considero y creo que as¡ lo considera el resto del Bloque, porque no hemos hecho nada m s que analizar la documentaci¢n que ten¡amos en nuestro poder en su momento, y dada esa documentaci¢n, hemos emitido un despacho que puede o no dejarlos conformes a los Concejales de la U.C.R., pero no hemos faltado a nuestros deberes y s¡ quisiera entonces que me aclararan en forma definitiva si se van a mantener en esa tesitura, porque en caso de que los Concejales de la U.C.R. tuviesen como lo han manifestado las denuncias por hacer, quienes s¡ estar¡an faltando a esos deberes justamente ser¡an los concejales del Bloque Radical y no los Concejales del Bloque Justicialista Se¤or Presidente. As¡ que lo voy a dejar como una moci¢n para que aclaren en este recinto si va a mantener esos dichos vertidos en la comisi¢n, si van a ratificar o rectificar, porque debido a ‚se es justamente lo que uno a continuaci¢n podr  hacer present ndose en los fueros que correspondan. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente Eirreguerena: "Perd¢n Concejal Bonari ¨usted va a contestar con respecto a este tema?. Tiene la palabra". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, este Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical mantiene absolutamente lo dicho y firmado en el Acta, con esta aclaraci¢n, quienes van a dejar de cumplir los deberes de funcionario p£blico van a ser aquellos concejales que esta noche no quieren volver a la Comisi¢n y ‚sto vaya a la Justicia y la Justicia determine alg£n tipo de sanci¢n, de cualquier naturaleza que sea, el Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical se va a mantener absolutamente al margen del incumplimiento de los deberes de funcionario p£blico y para ‚so esta noche hemos hecho, lamentablemente, p£blica esta denuncia. El Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical mantiene en todos sus t‚rminos lo expresado en el acta, pero que le quede claro al Bloque Oficialista que quienes van a dejar de cumplir los deberes de funcionario p£blico cuando ‚sto lo determine la Justicia si es que nosotros tenemos raz¢n, van a ser quienes se oponen por lo menos volver a Comisi¢n el Proyecto, nosotros vamos a quedar y pretendemos quedar absolutamente al margen del Art¡culo 196§ de la Constituci¢n". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, yo creo que el Concejal preopinante no ha prestado demasiada atenci¢n al texto del despacho de minor¡a, si lo lee concejal, va a leer lo siguiente: "recomi‚ndase continuar con el tratamiento del tema acorde con los t‚rminos del Acta N§ 466 de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, a lo que solicitamos pasar vista dejando constancia que nos atenemos a los Art¡culos 196§ de la Co nstituci¢n de la Provincia de Buenos Aires, ya que consideramos que al no llamar a testimoniar tal como estaba acordado en el Acta citada entrar¡amos en el incumplimiento de los deberes de funcionario p£blico, con lo cual, a mi juicio, lo que estamos diciendo ac  y as¡ lo interpreto yo, es que yo como Concejal de este Bloque de no hacer ‚sto, estar¡a faltando a los deberes de funcionario p£blico, entrar¡amos ¨lo ley¢ bien Concejal?". Presidente Erreguerena: "Sin dialogar Se¤ora". Concejal Adobbati: "Perfecto, yo no quiero entrar ¨puedo continuar? As¡ que creo que queda bien claro de la lectura del despacho de minor¡a lo expresado por nuestro Bloque, nuestra actitud en consecuencia de la no participaci¢n. Creo que est  claro, ¨no?". Presidente Erreguerena: "Se¤ora, yo solamente, si usted me permite, le voy a corregir una expresi¢n vertida. Cuando usted dice preopinante, uno a trav‚s del Acta puede manifestar que es el Concejal Bonari, pero es el Concejal Falcone. Aclarado este punto, tiene la palabra el Concejal Falcone para aclarar este tema". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, no voy a entrar en di logo con los dem s concejales, simplemente hacer referencia de que si el Bloque de la U.C.R. se quiere atener a lo que se expresa en un acta de una Comisi¢n, este Concejal hizo una propuesta en esa misma Comisi¢n que no fue aceptada y por ende, m s all  de que firme el acta al final como corresponde, no quiere decir que acepte lo que ah¡ se ha dicho, yo present‚ una propuesta que no fue aceptada. A continuaci¢n de ‚sto quer¡a decirle que tambi‚n el d¡a 25-4-96 en Sesi¢n P£blica, Concejales de la U.C.R. hicieron alg£n tipo de manifestaciones de como se iba a tratar este tema y dijeron, citamos a los funcionarios, vienen nos dan una explicaci¢n y el tema est  listo, no nos podemos atener fr¡amente, Concejales de la oposici¢n, a lo que se dice o se expresa en una acta, o se puede expresar aqu¡ en el recinto, porque si no tendr¡amos que darle m s valor a lo que se dice aqu¡ en el recinto que a lo que expresamos en el Libro de Actas de las Comisiones respectivas. Y vuelvo a reiterar, Art¡culo 113§ del Reglamento Interno, para cuando a un Concejal se siente agraviado, y es lo que a m¡ me ocurre y supongo que mis compa¤eros de bancada tambi‚n, como se nos quiere aplicar este Art¡culo 196§ de la Constituci¢n Provincial, lo discutiremos pr¢ximamente en Comisi¢n, no pretendo tratar este tema aqu¡, pero podr¡a leerles por Secretar¡a y si es posible por Presidencia, qu‚ dice el Art¡culo 113§ de nuestro Reglamento Interno y de esa manera despu‚s seguiremos tratando el tema en cuesti¢n. Gracias Se¤or Presidente". Procede el Secretario a la lectura del Art¡culo 113§: "Cuando un Concejal se sintiera agraviado por t‚rminos expresados por otro Concejal, tendr  el derecho de solicitar al Presidente de la Comisi¢n que exija la ratificaci¢n o la rectificaci¢n de las expresiones vertidas. De ratificar las mismas, la autoridad de Comisi¢n notificar  a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante, quien aplicar  las sanciones disciplinarias correspondientes". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, quisiera reservarme el derecho de poder aplicar el Art¡culo 113§". Presidente Erreguerena: "Bien Concejal. Tiene la palabra el Concejal Pinilla". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, con respecto a este £ltimo tema que se ha suscitado con respecto al despacho de la Comisi¢n, yo creo que lo m s recomendable ser¡a tratarlo en el seno de la comisi¢n, que es realmente donde se ha desarrollado el tema. Me parece que el caso que nos estaba ocupando, quiz s nos lleva demasiado tiempo porque yo creo que hemos empleado demasiado tiempo en adornar todo este despacho, donde s¡ estoy convencido de que estamos hablando de distintas cosas, donde una vez m s vamos a tener que decir hay que ratificarlo, donde nosotros no estamos cuestionando ni el Plan, y si es ‚sto lo que nos quieren hacer aparecer, ni el Plan al que se hace menci¢n, ni siquiera estamos cuestionando a personas particulares que hayan estado a cargo de estos emprendimientos. Ac  hay funcionarios nombrados en la planta de personal municipal, en el armado de la estructura de la planta municipal, no as¡ los responsables de los emprendimientos quienes seguramente no figuran en ninguna plantilla de personal tal cual en aquella venida de funcionarios a la Comisi¢n yo mismo hice la pregunta al Se¤or Secretario de Salud y Acci¢n Social en su momento y lo reconoci¢ as¡, que a quien se le abonaba por el t‚rmino, creo que es incentivo y lo aclar¢ la Concejal Moreira, cosa que en todo caso nos parece bien que haya alg£n tipo de reconocimiento. Pero concretamente y puesto blanco sobre negro, nosotros lo que estamos pidiendo con nuestro despacho en definitiva es que se analice, si es que la palabra investigaci¢n suena muy dura, que se analice por lo menos dentro del Cuerpo las irregularidades que nosotros hemos detectado. Esto es totalmente otra cosa distinta a lo que se ha estado pretendiendo plantear desde el Bloque Oficialista, creo que es bien claro, es bien concreto, podr¡a suponerse a la luz de un an lisis m s profundo que lo que nosotros hoy estamos diciendo esta noche estamos proponiendo como irregularidades, se podr¡a dar el caso de que tales irregularidades no ser¡an tales, hasta se podr¡a dar este caso si hubi‚ramos tenido la ocasi¢n, la oportunidad de escuchar a los responsables de cada uno de los emprendimientos, pero no ha sido as¡ lamentablemente y ‚sto queda en el aire. Lamentablemente, lamentablemente se ha embarrado la cosa y pareciera que las sospechas de este bloque se desparraman en todos los responsables, en toda la gente que ha estado trabajando en este plan y no es as¡, que quede bien claro, Se¤or Presidente, ‚sto no es asi, ac  ha habido responsables al frente de este Programa que no han cumplido o no han sabido llevar correctamente la administraci¢n o la rendici¢n de estos fondos y de este Programa. Este era el pedido nuestro, ‚sto era lo que pretend¡amos que se analizara a fondo dentro de este Concejo, lamentablemente digo, porque yo creo y lo dije en la Sesi¢n donde entr¢ nuestro proyecto de decreto, se hubiera terminado mucho m s r pido y seguramente mucho m s limpio y sin que quedaran flotando all¡ las dudas para determinada gente como que, como bien dijo alguien por all¡, han trabajado con la mejor buena fe y la voluntad en pro de que este Programa saliera adelante. No ha sido as¡ ni ha sido culpa nuestra, concretamente nosotros, insisto, repito una vez m s, lo £ltimo que pedimos era que ‚sto se siguiera analizado y repito, analizando si no les gusta la palabra investigar, dentro de este Cuerpo, no ha sido as¡ y lo lamento Se¤or Presidente, nosotros seguiremos despu‚s los caminos que creamos que correspondan". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, voy a volver un poco sobre manifestaciones del compa¤ero de bancada, Doctor Ridao, donde pienso que no creer en la Justicia en las manifestaciones del Concejal de la Uni¢n C¡vica Radical, la considero como algo muy grave, muy grave, porque se est  dudando de toda la Justicia, se est  poniendo en boca de todo, como dijo ‚l, de todo su Partido, que no cree en la Justicia de nuestro Pa¡s, que solamente responde al poder pol¡tico cosa en la cual disiento totalmente. Si se dice que se conoce que hay irregularidades, que se conocer¡a que hay irregularidades y no denunciarlas, eso si ser¡a faltar al deber funcionario p£blico, a nosotros no nos consta. El mejor favor, como dijo tambi‚n alg£n Concejal de la Uni¢n C¡vica Radical, el mejor favor que le podemos hacer a la democracia es que la justicia decida sobre estos temas. Aqu¡ se est  poniendo en tela de juicio una serie de cosas de personas y aqu¡ s¢lo se est  denunciando ante medios televisivos o radiales, hoy que est n tan de boga las radios, y evidentemente hay una serie de hechos enumerados por el Bloque Radical que pueden ser dirimidos £nicamente en los estrados judiciales. Por ejemplo, aparentemente hay una persona que tiene dudas sobre las firmas insertas en algunas de las rendiciones, como la Se¤ora de Hansen o como la Se¤ora Telma Rodr¡guez, debe mirar la justicia, si la Se¤ora de Barraza sostiene que no ha recibido pagos, que sea ella quien lo denuncie a la justicia, firmas que no corresponden o que no coinciden hay que dirimirlas en la justicia, si la firma de Tevez no coinciden, si difieren las firmas de Aiza, se debe ir a la justicia. Una manifestaci¢n verbal por parte de la responsable de un Comedor de no recibir fondos, se debe dirimir en la justicia con la denuncia correspondiente por el damnificado. Nosotros, como lo ha reiterado todo el Bloque un nimemente, ninguna manera vamos a obstaculizar los pasos que la Uni¢n C¡vica Radical considera debe seguir y tambi‚n creemos que este Honorable Concejo Deliberante no es el  mbito para dirimir estos temas, s¢lo la justicia debe hacerlo. A pesar de algunas caras socarronas que veo enfrente, ‚ste es mi pensamiento. Este Bloque a pesar de los agravios, y ‚sto lo consider‚ un agravio, a pesar de toda artiller¡a de injurias, a pesar de la mala fe que se ha puesto por alg£n miembro de la Uni¢n C¡vica Radical, no entregar  las banderas de la transparencia de una gesti¢n que ha sido ejemplo en toda la Provincia de Buenos Aires, el Departamento Ejecutivo, el Bloque Justicialista defendi¢, defiende y defender  los principios de justicia social que han caracterizado siempre al peronismo en esta Argentina. El balcarce¤o de buena voluntad sabe quienes somos, que hacemos, sabe de d¢nde venimos y qu‚ nos alienta a ocupar este tipo de cargos, es la misma gente que desde que desde 1991 ininterrumpidamente nos ha venido apoyando y es para nosotros una importante y real carta de presentaci¢n. Que estas cuestiones que ha tra¡do la Uni¢n C¡vica Radical a este  mbito, por favor no va a olvidar la gente lo brillante de lo que, es esta gesti¢n Justicialista, tanto en Naci¢n, tanto en Provincia y ahora tambi‚n aqu¡ en el Municipio, la modalidad de querer embarrar, enlodar a compa¤eros para buscar el desprestigio y as¡ poder escalar algunos pelda¤os que por ah¡ no fueron capaces de conseguir por ah¡ con proyecto o con proyectos distintos. Creemos que es un m‚todo artero, que es un m‚todo traidor y que afecta medularmente, lo que dec¡a el compa¤ero Falcone, la convivencia que cre¡amos que todos est bamos alentando en este  mbito. Sistem ticamente el Bloque Radical dice que no a la mayor¡a de las cosas que propone el desarrollo de Balcarce, yo voy a poner dos ejemplos, no al plan de casas del Banco Hipotecario Nacional..." Presidente Erreguerena: "Perd¢n Concejal, le pedir¡a que no se apartaba del tema por favor". Concejal Gentile: "Tiene que ver con el tema Se¤or Presidente. Disc£lpeme, me voy a atener al Reglamento y lo voy a obviar ya que hoy estamos tan reglamentaristas. Yo creo que la oposici¢n tiene que tener alternativas superadoras de lo que es esta gesti¢n, yo veo una oposici¢n molesta por el grado de ‚xito que tiene este gobierno, que se lo ha ganado con trabajo, incesante y creo que muy eficaz, siempre hemos estado y estaremos del lado de la justicia porque as¡ lo marca nuestro Partido, nuestro pensamiento y nos creemos personas de bien, gracias a Dios. Y cuando se nos se¤ala con el dedo, el £nico inconveniente o el £nico error que podemos haber cometido es ocuparnos de aquellos que m s necesitan, estamos hablando de los ni¤os y tenemos nosotros cono estandarte, como bandera a Evita, q ue fue la abanderada de la ni¤os, que eran los privilegiados seg£n ella, y para entender ‚sto hay que llevar en el coraz¢n un sentimiento muy especial, que gracias a Dios nosotros tenemos y espero y creo tambi‚n que la gente de la Uni¢n C¡vica Radical tambi‚n lo lleva en su coraz¢n. Borrar con el codo lo que escribimos con la mano, creo que fue un argumento si los manejos convenidos se hubieran hecho como se deber¡an haber hecho, yo creo que la oposici¢n se saco muchas dudas, no s‚ si decir que hubo una presi¢n psicol¢gica o decir que se investig¢ o que se pregunt¢, pero se visit¢ a la gente de los comedores, no se esper¢ a que vinieran a este  mbito, se fue a sus casas, se trat¢ de sacar todas las dudas que se ten¡a, entonces nosotros no creemos que borramos con el codo sino con las dos manos borramos, o con las veintid¢s manos de los once Concejales Justicialistas que somos. Adem s, quiero dejar bien en claro que este Bloque, el Departamento Ejecutivo y todo los balcarce¤os no vamos a permitir que ‚sto suceda, creo que compa¤eros de gran trayectoria, compa¤eros que han trabajado mucho, con mucha militancia, en barrios, con mucha militancia en asistencia social, hoy tienen la suerte o les ha tocado despu‚s de varios a¤os de lucha estar al frente de alg£n cargo como funcionario municipal y por ah¡ no merecen este tipo de tragos amargos. Este bloque Justicialista, manteniendo la posici¢n que manifest‚ en comisi¢n, que se manifest¢ en el despacho de mayor¡a, mantiene y propone el mandar a Archivo este proyecto de la Uni¢n C¡vica Radical. Muchas gracias". Presidente Erreguerena: "Stoppani ¨Quer¡a hacer una aclaraci¢n, usted hab¡a pedido la palabra? Estrictamente c¡¤ase a la aclaraci¢n de lo que usted ha manifestado por favor". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, creo, si no me equivoco, que como firmante del proyecto y miembro informante de la minor¡a tengo el derecho de contestar argumentaciones que se han hecho en la £ltima exposici¢n del Presidente del Bloque Justicialista. Yo manifest‚ que no ten¡a ning£n problema que ‚l trajera a colaci¢n lo que quisiera, yo desear¡a que el mismo temperamento se tuviera con lo que voy a decir, porque voy a contestar expresiones antedichas y voy a traer a colaci¢n hechos importantes de la vida pol¡tica de este Pa¡s que tienen que ver con las actitudes que aqu¡ se han tomado". Presidente Erreguerena: "Perd¢n Se¤or Concejal, es cierto que usted como autor del proyecto puede manifestarse, lo que s¡ voy a usar el mismo criterio y ‚sto es una decisi¢n tomada por Presidencia, el mismo criterio que us‚ con el Concejal Gentile, pedirle a usted que se ci¤a exclusivamente al tema sin hacer referencia a otro tema que escape, digamos, al sentido del tema que nos involucra. As¡ que le pedir¡a por favor que no me sienta involucrado yo en tener que ]imitarlo en sus palabras por escaparse precisamente del tema. As¡ que le pido su colaboraci¢n por favor". Concejal Stoppani: "Bien, Se¤or Presidente. Yo creo que, debo decir que lamento profundamente y deploro las palabras vertidas por el Presidente del Bloque Justicialista en su exposici¢n porque no es, ni ha sido, ni ser  una forma de pr ctica pol¡tica de este Bloque de Concejales hacer las cosas que ‚l dice que hacemos permanentemente en ‚sto y en otros temas que tienen que ver con el desarrollo de esta comunidad. Ac  estamos hablando de un programa que compartimos en su esencia, que con otros nombres seguramente llevamos adelante en nuestra gesti¢n, que debe ser mantenido y si es posible profundizado, porque las carencias se multiplican pero tambi‚n y es dif¡cil a veces serlo de ese lado del mostrador, somos un Partido que en esta circunstancia hist¢rica de Balcarce tiene la misi¢n de hacer el control de la gesti¢n de gobierno dentro de nuestras limitaciones y a su vez tambi‚n tener la tarea importante de poder ser una alternativa. Una de las misiones fundamentales en el control de gobierno es ser absolutamente transparentes y honestos en los planteos cuando objetamos documentos, hechos, cuestiones y metodolog¡as, que tienen que ver con un programa concreto de gobierno. Yo hoy dec¡a que parec¡a que est bamos leyendo dos carpetas distintas, porque si uno, despojado de cualquier bandera o camiseta pol¡tica, analiza la documentaci¢n que se nos hizo llegar observar  que nuestro informe no tiene pr cticamente nada de subjetivo, nuestro informe en t‚rminos criollos y comunes habla de que existen firmas truchas, de que existen boletas truchas, de que existen cuestiones que tienen que ser investigadas y que seguramente en alg£n momento la justicia intervendr . Tambi‚n intervendr  el Tribunal de Cuentas, pero nosotros en aras de esta convivencia que se plantea y del respeto que merecen las personas, cre¡mos prudente acceder a dar todos los pasos necesarios para que este tema tuviera todo el agotamiento y su tratamiento en el  mbito del Concejo Deliberante y es as¡ que debo decir que teniendo elaboradas todas estas conclusiones, al ser llamado por tel‚fono el d¡a martes por el Secretario de Hacienda para conversar sobre este tema y al serme preguntado cu l era nuestra propuesta, cu l era el camino a seguir, yo dije que el camino a seguir era que el Bloque Justicialista reviera su posicion, que accediera a que se pudiera entrevistar a los responsables de los comedores y que el tema se enmarca en una discusi¢n franca para que se dilucidaran las cosas que hemos marcado porque esa es la forma de poder deslindar responsabilidades y que no quedaran sospechas sobre quien no tuviera que quedar. Evidentemente habr n otras razones que impidieron que ‚sto fuera as¡, por eso pretender mezclar y pretender achacarle a este bloque una actitud obstruccionista, una actitud de apriete, una actitud casi patoteril, cuando solamente se ha tratado de dilucidar qu‚ hay de fundamento en lo que sale de la documentaci¢n y en las entrevistas que hemos tenido en la mano me parece que es de una bajeza que no admite an lisis. Nunca nosotros de ustedes dijimos lo mismo, ni en las peores ‚pocas de la m s cerrada oposici¢n cuando nos toc¢ ser gobierno, por eso los dichos a veces demuestran cu l es la esencia de las personas que los dicen. Yo tambi‚n creo que no todo el Bloque Justicialista comparte esas expresiones, yo creo que ac  hay que serenar los  nimos y poner las cosas en su lugar. Nosotros hemos querido dilucidar por qu‚ surgen irregularidades de esta documentaci¢n, no se nos ha permitido el camino del Concejo Deliberante, tendr n que admitir que usemos otro camino, pero la verdad tendr  que salir a la vista porque si alguien reconoce que su firma no es su firma, porque si alguien reconoce que falsific¢ firmas, porque si alguien dice que no recibi¢ lo que aparentemente recibi¢, porque si no coinciden las firmas en una y otras hojas de las que est n en esta documentaci¢n, alguien tiene que explicarlos y en el  mbito que tiene que explicar va a determinar el grado de incomprensi¢n que ha tenido este Bloque Oficialista con el planteo de la oposici¢n. Nosotros de ninguna manera queremos llegar a la justicia, porque llegar a la justicia significa poner en la picota a nombres y nosotros quer¡amos que esos hombres y esas mujeres dijeran frente a frente y entre s¡ qu‚ hay de cierto en las cosas que nosotros hemos volcado ac , qu‚ hay de cierto en las cosas que nos dijeron en sus domicilios, a los cuales fuimos a buscar informaci¢n, no a apretar a nadie, a los cuales fuimos a decirles ‚sto es as¡ o no es as¡, y nosotros quer¡amos que ‚so mismo, que nos dijeron a nosotros en privado, lo dijeran aqu¡ delante de sus pares de Grupo de Apoyo y tambi‚n delante de los Concejales de l Justicialismo con el cual tienen la m s completa afinidad. Nosotros quer¡amos que la gente que dijo que su firma no era su firma lo dijera delante de las personas que, seg£n se nos dijo, le falsificaron esas firmas. Esto ahora tendr  que ser dirimido en otros  mbitos y lamentablemente se generar  un manto real de sospecha sobre gente que no tiene derecho a que se genere esa sospecha y no va a ser por la responsabilidad de este Bloque de Concejales, y este Bloque de Concejales no puede admitir, y le duele realmente y lesiona la convivencia democr tica de este Concejo, que se diga que nosotros hemos hecho amenazas sutiles, que hemos ido a apretar a la gente, que trabajamos con demagogia, que trabajamos con bajeza. Nosotros ni en la m s completa ebriedad se nos ocurrir¡a decir lo mismo del Bloque Justicialista, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora, ni lo haremos nunca, porque nosotros respetamos a quienes se han ganado una banca por el voto popular, pero tambi‚n se tiene que respetar que un bloque de concejales cuando es de la oposici¢n tiene dos deberes, proponer alternativas pero controlar la gesti¢n municipal y ‚sto es parte del control de la gesti¢n y cuando uno detecta hechos que pueden ser delitos, los tiene que denunciar pero tambi‚n tiene que participar al Cuerpo, porque a nosotros nos hubiera sido m s f cil tratar de conseguir todos estos elementos sin la participaci¢n del Cuerpo e ir directamente a hacer una denuncia penal con toda la bambolla y el eco que eso significa, pero nuestra actitud fue mucho m s coherente con lo que hemos planteado. Se¤or Presidente, yo aspiro a que las palabras que ac  se han dicho, los juicios de valor que se han emitido sobre los concejales, los agravios a los que dicen que se han llegado, que queden nada m s para la an‚cdota, si no fuera as¡ me preocupar¡a y a este Bloque le preocupar¡a. Este Bloque considera que lo que ac  se ha dicho es parte del acaloramiento que da la discusi¢n, nosotros lamentablemente hubi‚ramos deseado que tuviera otro fin en esta instancia, lamentablemente ‚sto seguir  su curso, el tiempo dir  qu‚ hay de cierto en lo manifestado. Yo tal vez no comparta totalmente el descreimiento que manifestaba el Concejal Bonari con respecto a la Justicia, lo que s¡ comparto es que la Justicia a veces es lamentablemente tan lenta que promueve el descreimiento y cuando llega, llega tarde, pero ‚sto tendr  que aclararse y creo que all¡ se ver  quienes obraron bien, quienes obraron mal, quienes obraron de buena fe, y qui‚n fue tal vez maliciosamente inducido a hacer algo que tal vez en otras circunstancias no hubiera hecho. De hecho, Se¤or Presidente, ‚sto implica que este Bloque de Concejales tiene serias objeciones sobre la Rendici¢n de Cuentas de estos Comedores, que no tiene objeciones en su filosof¡a, que la alentamos, que la compartimos y que la apoyaremos todo emprendimiento que tienda a proteger a nuestra comunidad, pero que aqu¡ surgen elementos sumamente claros de hechos que tienen que ser investigados y que realmente lamentamos que el Bloque Justicialista por las razones que sean, que respetamos no haya compartido profundizar debidamente en este Concejo Deliberante esta investigaci¢n. Nada m s". Finalmente, se dispone la votaci¢n del asunto, aprob ndose el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile, Falcone, Moreira, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Torres y Rold n, y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Seguidamente se rechaza el despacho de minor¡a en votaci¢n inversa a la relatada correspondiente al despacho de mayor¡a por diez (10) votos negativos, y cinco (5) votos afirmativos. Se considera el asunto 11§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, ‚sto es una modificaci¢n al Convenio suscripto con la empresa Camino del Abra S.A. que va a efectuar la obra d e pavimentaci¢n de calle 32 entre 39 y 63, donde se le manifest¢ al Departamento ejecutivo que ser¡a inviable la realizaci¢n de esta obra si no se modificaba el inciso 2.2. del Art¡culo 2§ del Convenio con la empresa, de tal pavimentaci¢n Se¤or Presidente, este Bloque, por el despacho por mayor¡a, pide la aprobaci¢n de esta modificaci¢n para que se pueda realizar dicha obra". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro voto negativo de este punto del Convenio para la pavimentaci¢n de la calle 32, que ya fue hecho en la oportunidad en que se aprobara este Convenio, tiene que ver con que el texto de este art¡culo no deja perfectamente aclarado lo que exig¡a en esa documentaci¢n el Tribunal de Cuentas, que tuviera la obra un precio cierto y que cuando la Municipalidad, pagando la luz de los cruces de las rutas a cambio de la obra por parte de Camino del Abra, cubriera ese precio cierto. Hasta all¡ llegaba el compromiso municipal, este art¡culo que de alguna manera es un planteo de la empresa para empezar la obra, nos parece que deja abierta la puerta para que este precio cierto no sea tal y por lo tanto ‚sa es nuestra oposici¢n, por lo tanto nosotros coincidimos con el Tribunal de Cuentas que el pago que tiene que hacer la Municipalidad a cambio de la obra tiene que tener un valor cierto y que una vez que se alcance ese pago termina la obligaci¢n municipal. Adem s, tal como se hizo en la oportunidad de tratar este tema en la ordenanza respectiva, solicito al Cuerpo que como hice en aquella oportunidad autorice al Concejal Bonari a abstenerse en el voto de estos despachos ya que es frentista de la calle 32 y obviamente tiene un inter‚s en el resultado de la votaci¢n, cualquiera ‚sta sea, y al ser frentista quiere eximirse de la obligaci¢n de votar. Nada m s". Seguidamente, se autoriza un nimemente la abstenci¢n al Concejal Bonari. Sometido a votaci¢n el despacho de mayor¡a, el mismo es aprobado por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile, Falcone, Moreira, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Torres y Rold n; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Stoppani, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Seguidamente, se rechaza el despacho de minor¡a por votaci¢n inversa a la relatada correspondiente al despacho de mayor¡a, por diez (10) votos negativos; y cuatro (4) votos afirmativos. Se considera el asunto 12§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, un nimemente la Comisi¢n ha decidido que se convalide el Convenio suscripto oportunamente, de manera que nosotros vamos a solicitar que el Cuerpo se exprese en el mismo sentido". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los despachos. Se considera el asunto 13§. Concejal Reino: "Se¤or Presidente, el asunto trece trata de la autorizaci¢n al Departamento Ejecutivo para la subasta a trav‚s del Banco Municipal de La Plata, de diversos elementos como maquinarias y veh¡culos en desuso que se encuentran en este momento en el Corral¢n Municipal. Tiene despacho un nime y pido la aprobaci¢n del Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho, Se dispone la consideraci¢n conjunta de los asunto 14§ y 15§. Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, la Rendici¢n de Cuentas del Ejercicio 1995 arroja un importe de lo gastado de $ 14.222.275,80 y fueron pagados al 31 de diciembre de 1995 $ 13.713.076,39.- Registra al finalizar el ejercicio una deuda flotante de $ 509.209,41.- que ser n aplicados al Presupuesto 1996. As¡ tambi‚n como la ordenanza de compensaci¢n de excesos que nos han hecho llegar desde el Departamento Ejecutivo, tiene un importe a compensar de $ 430.493,01.- que han sido compensadas por econom¡as de distintas partidas. Tiene despacho dividido, por lo tanto cedo la palabra". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, tal c omo qued¢ expresado en las observaciones que hici‚ramos en el tratamiento del punto diez, hay innumerables cuestiones que nos hacen votar en rechazo de la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central y del Hospital Subzonal en funci¢n del d‚ficit manifestado en la ejecuci¢n del Presupuesto al cierre del ejercicio 1995. Por lo tanto recomendamos el rechazo de la Rendici¢n de Cuentas de la Administraci¢n Central y del Hospital Subzonal, excepto en Administraci¢n Central que aceptamos la compensaci¢n de excesos del Concejo Deliberante porque creemos que es leg¡tima. Nada m s". Seguidamente, se aprueban los despachos de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile, Falcone, Moreira, Delgado, Zitarosa, Ridao, Reino, Torres y Rold n; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Se rechaza los despachos de minor¡a por votaci¢n inversa a la relatada correspondiente al los despachos de la mayor¡a, por diez (10) votos negativos; y cinco (5) votos afirmativos. Finalmente, siendo las 0 horas 50 minutos del d¡a 14 de junio de 1996, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------------------------